Nuestro cebiche “conoce las buenas prácticas para su elaboración”


Sin duda, el cebiche es la estrella en las mesas peruanas durante el verano, pero: ¿Sabes prepararlo de forma saludable?, ¿respetando las buenas prácticas de manipulación? Para ayudarte, el Ministerio de la Producción, a través del Programa Nacional “A Comer Pescado”, te enseñará a elaborar adecuadamente este delicioso plato.

D'janira Paucar, nutricionista de “A Comer Pescado”, indica que el pescado con presencia de cadena de frío apropiada ayudará a mantener su frescura y valor nutricional, por tal motivo debe ser lo último que se compre en el mercado.
La especialista aconseja seguir las siguientes pautas para evitar intoxicaciones y problemas digestivos causados por la manipulación inadecuada de los productos marinos.
Durante la compra

• Verificar la exhibición y venta del pescado con presencia de hielo. Según la norma sanitaria N°040-2001, el pescado se debe comercializar siempre rodeado de hielo para mantenerlo a una temperatura cercana a los 0 °C, de lo contrario se corre el riesgo de comprar un producto en proceso de descomposición.

• Identificar que el pescado esté en buen estado. La piel debe ser brillante, el músculo firme, así como las agallas de un color rojo intenso y que tenga un olor agradable a mar.

• Exigir que las vísceras del pescado sean retiradas. La presencia de estas origina que el pescado se descomponga mucho más rápido.

•Observar la manipulación del pescado por parte del expendedor. Principalmente supervisar que el casero realice buenas prácticas de manipulación como lavar el pescado en un lavadero con desagüe, y filetear el pescado con utensilios adecuados como la tabla de plástico o acrílico y cuchillo con mango de plástico o acero inoxidable.
En casa

• Separar los trozos o filetes de pescado que utilizará en la preparación y mantener la cadena de frío. Ni bien llegue a casa, debe separar los trozos o filetes de pescado que utilizará en la preparación en un recipiente y guardarlo en la refrigeradora para que mantenga su frescura. El resto se recomienda guardarlo en un recipiente dentro de la congeladora.

• Contar con utensilios adecuados para manipular el pescado. La tabla de picar no debe ser de madera, sino acrílico o plástico y el cuchillo no debe tener mango de madera para evitar la proliferación de bacterias.

• El pescado debe ser el último ingrediente que se use. Mientras se vaya alistando y picando los demás ingredientes para el cebiche, el pescado debe mantenerse guardado en la refrigeradora para evitar que pierda su textura o se malogre. Recuerda que es un plato frío.

Mistura 2019 se realizará fuera de Lima

Tras haber postergado la feria gastronómica Mistura el año anterior por un ajuste en su "enfoque internacional", la Asociación Peruana de Gastronomía (Apega) informó que este 2019 sí se llevará a cabo el evento; pero por primera vez será fuera de Lima.
En conversación con Gestión, Bernardo Roca Rey, presidente de Apega, comentó que se están ultimando los detalles para definir el local. Entre los planes de la firma está que la locación sea entre Trujillo o Arequipa; y se tendría definido el lugar y la fecha en los próximos 10 días (el 23 de enero, aproximadamente).
“Ya tenemos una propuesta firme, pero todavía no se puede comunicar en que parte del Perú se hará el evento”, detalló el ejecutivo a dicho medio.
En el 2018, cuando fue postergada la feria Mistura, Apega mencionó que esta se encontraba en un proceso de transformación y por ese motivo necesitaba un plazo mayor para ofrecer un evento de calidad.
El evento fue realizado por primera vez en el 2008. Los meses elegidos eran entre agosto y setiembre; y con la creciente demanda Mistura estuvo moviendo su sede para poder recibir a más comensales.

Cusqueños exhibirán “chicharrón Dakar 2019” en feria de Ilo


Tradicional picantería La Chomba, llevará más de mil platos de chicharrón y malaya frita con ingredientes netamente cusqueños para asistentes al famoso rally.
La fiebre del Rally Dakar 2019 invade todo el país y Cusco no es la excepción, porque en esta ciudad una de las picanterías más antiguas y tradicionales, presentó el “chicharrón Dakar 2019”, que será llevado a la ciudad de Ilo, en la región Moquegua.

La Chomba, una picantería que data de hace 50 años, llevará este potaje tradicional que consta de carne de cerdo y papas sanchodas doradas en manteca, servidas con mote (maíz de Urubamba), hierbabuena y cebolla.

Rosmeri Meléndez, representante de la picantería, contó que alista más de mil platos de chicharrón y malaya frita, con productos netamente cusqueños para que los asistentes al Rally Dakar, en el tramo que atraviesa la calurosa ciudad de Ilo, los degusten.

Ellos participarán en la feria denominada “Perú, Mucho Gusto” que se realizará del 11 al 13 de enero, evento que espera la visita de más de 20 mil personas. Los presentantes cusqueños, viajarán este miércoles llevando todas las especias e ingredientes desde la ciudad imperial.

Conoce las actividades por La Semana del Chilcano

Diez años han pasado desde que la Semana del Chilcano llegó para alegrar a los peruanos, y se alista a celebrarlo en grande, del 11 al 17 de enero. Tours para el público, ofertas y promociones con rutas temáticas, concursos, diversas actividades culturales y refrescantes, ferias y una sorpresa que recorrerá Lima son algunas de las novedades que llegan de la mano con un lema que sabe a identidad: Chilcano Soy.

Manuel Cadenas creador y difusor de esta actividad y un gran equipo de embajadores del chilcano, la fiesta pisquera que todo el Perú celebra llega gracias a sus grandes aliados: Britvic –mixer oficial premium–, Turibus, Megaplaza, MÁS Comunicación Creativa y LYG Disfruta Hoy.

Chilcano Challenge y Chilcano Truck

Los chilcaneros del Perú y del mundo podrán participar también de la Semana del Chilcano a través de las redes sociales, en algunos concursos y retos denominados #ChilcanoChallenge, que los harán ganadores de distintos premios. Para ello deben estar atentos a las publicaciones de ChilcanoTV, con tips y datos sobre el pisco y el chilcano.

Además, también podrán seguir el rumbo del ChilcanoTruck, que aparecerá en distintos puntos de la capital llevando el mensaje chilcanero, con desafíos sobre la cultura del pisco y su calidad.

Chilcano Cooltural y Megachilcano

En esta décima edición, las opciones para celebrar se multiplican.

Otra gran opción es el MegaChilcano, una expo chilcanera que tendrá lugar del 11 al 17 de enero en Megaplaza de Lima Norte, con chilcanos que siguen las rutas temáticas de Chilcano Soy.

Chilcanobus y Chilcanotour

Todo enero, peruanos y extranjeros podrán trepar al ChilcanoBus que inicia sus recorridos con el tradicional Tour Inaugural Chilcano Soy 2019, que en la víspera del inicio de la Semana del Chilcano recorrerá cuatro estaciones pisqueras con influencers, bloguers, youtubers, periodistas y distintas personalidades invitadas. Una noche mágica.

Esa misma noche del 10 de enero, en paralelo, se abrirán las celebraciones en Lima Norte con la ChilcanoNight en Megaplaza.

Chilcano Ambassadors

El embajador de la moda José Miguel Valdivia; el reconocido chef Israel Laura; el cantante Pisko; el también cantante y sommelier José Bracamonte; el productor pisquero y presidente de la Academia del Pisco, Martín Santa María; los reconocidos mixólogos, Ricardo Carpio (fundador de la Semana del Chilcano), Franco Cabanillas por Britvic y Roberto Ríos; el chocolatier mundialmente premiado Víctor Padilla (Dreams of Eva); y el director ejecutivo de Canatur, Tito Alegría conforman parte de esta selección.

RESTAURANTE RINCONCITO PERUANO SE CONSOLIDA EN SAO PAULO BRASIL


Rinconcito Peruano se consolida como la cadena de restaurantes peruanos más grande de Brasil con 11 sedes, las que mensualmente son visitadas por cerca de 70mil comensales. Asimismo cuentan dentro del grupo empresarial con Barranco Pisco bar, Villar Chicken y Rinconcito Peruano Catering.

En esta oportunidad los propietarios y socios Edgar Villar y José Luján, apostaron por aperturar su sede número 11 en la región de Jardins, uno de los distritos más exclusivos de la ciudad de Sao Paulo; estado de Brasil que cuenta en su área metropolitana con 22 millones de habitantes.

Esta nueva sede ubicada en Alameda Campinas, a 2 calles de la famosa Avenida Paulista, tiene capacidad para 150 personas, su carta está basada en platos tradicionales de la culinaria peruana, entre los que destaca la variedad de ceviches, además del lomo saltado, ají de gallina, causa, papa a la huancaína, chaufas, tallarines, jaleas, chicharrones, picantes, sopas y postres; asimismo cuenta con una gran barra donde ofrecerán cócteles a base de pisco.

Sólo en este año Rinconcito Peruano aperturó 4 sedes y para este 2019 el grupo empresarial continuará con su expansión en Sao paulo y además alista su ingreso a ciudades como Río de Janeiro, Brasilia, Fortaleza, entre otros. La cadena de restaurantes que cuenta con 16 años de historia, dio un giro hace 5 años cuando tenía únicamente 1 sede en el centro de Sao Paulo y luego inició su expansión; hoy en día Rinconcito Peruano es sinónimo calidad y peruanidad por donde se le mire, teniendo como base su materia prima y el equipo de colaboradores, 85% peruanos, todos legalmente contratados de acuerdo a ley; además de su infraestructura y logística.

Platos marinos para disfrutar en año nuevo


Después de las celebraciones del 31 de diciembre y recibir el año 2019 revitalizado presentamos algunos platos marinos para reponer fuerzas con insumos de nuestro mar y que está plasmado en sopas y ceviches elaborado por la chef Julia tello.
“Estamos presentando estos platos para reponer fuerzas como por ejemplo el sudado de tramboyo con camarones y variedad de mariscos,  otro plato reponedor es el sudado de fielete de cojinova con conchas de abanico, un delicioso plato es el chupe de mero y el infaltable chilcano de pescado” todos estos platos son elaborados en nuestro local nos dice lal chef Julia Tello.

Uno de los platos marinos que son infaltables en estas fechas son la leche de tigre y para este inicio de año la chef también elabora la leche de pantera, leche de tigre tradicional y la leche de tiburón y claro nuestro ceviche tradicional.
Finalmente la chef Julia Telo de D julia Fish nos indica que lo importante para la preparación de estos platos es la frescura de los insumos y la sazón que cada uno le pone al elaborar un plato.

Datos
Restaurante: D Julia Fish
Chef: Julia Tello
Dirección: Av La Palmeras 4208 - Los Olivos

Veda del camarón de río inicia el 01 de Enero hasta el 31 de marzo del 2019


El Ministerio de la Producción (Produce) ordenó la veda del camarón de río desde el 01 de enero de 2019 hasta el 31 de marzo.
La disposición prohíbe la extracción, procesamiento, transporte, comercialización y utilización del recurso.
La medida fue aprobada vía Resolución Ministerial N° 560-2018 del Produce, que también amplía la temporada de pesca de camarones hasta el 31 de diciembre de este año.

La disposición permitirá la comercialización del recurso, siempre y cuando se demuestre, vía guías de remisión y declaración de stock, que fue extraído previo al inicio de la veda.

El Instituto de Mar del Perú (Imarpe) será el encargado de realizar el monitoreo y seguimienro para que se cumpla la medida.

Cabe especificar que la veda aplica para la pesca en los cuerpos de agua públicos de la vertiente occidental de los Andes.

Postrería DUTÉN presenta para estas fiestas los helados navideños


 Una alternativa diferente, novedosa y con sabores espectaculares son las características que Elizabeth Velaisosa chef pastelera les da a sus deliciosos helados artesanales navideños que los ofrece en la dulcería DUTÉN ubicada en el distrito de los Olivos.

“Tenemos un Milkshake de chocolate con toques navideños por la fecha son una delicia, también podemos degustar de unos deliciosos  waffles con helado de vainilla combinado con las frutas de estación acompañado  de flores orgánicas,  esto lo pueden pedir como el sanguche de santa” nos dice Elizabeth.
“Estamos en modo navidad y junto con mis colaboradores damos ideas para la creación de nuevos sabores y para la decoración así tenemos el helado choco chips con chispas y galletas artesanales  toda una delicia para disfrutar en esta noche buena  y claro también refrescarnos en esta época de calor” nos dijo la chef.

Finalmente Elizabeth Velaisosa  nos dijo que en DUTÉN no solo disfrutarán de helados sino de una variada gama de postres artesanales, sanguches, tortas y  jugos todo elaborado con calidad y sobre todo de forma artesanal.

Datos:
Dulcería DUTÉN
Dirección: Jr. Orión 264 Los Olivos
Teléfonos: 3108857 / 974  632 356

Chef Javier Vargas: “La cena marina navideña es una opción novedosa y saludable”

A pocos días de celebrarse la noche buena, muchos ya empiezan a planificar la gran cena navideña y una opción diferente, sabrosa y saludable es la que propone el chef Javier Vargas de la Cevichería Piscis presentando para esta fecha novedosos platos como por ejemplo un mero en sal a la caja china, arroz con mariscos navideño, ensalada de Jesús, puré de camotes, causitas navideñas rellenas de trucha y el cebiche de los reyes magos.


 El chef Javier Vargas nos dice que “Debemos tener en cuenta que existen otros manjares para el deleite familiar como los sabores del mar para la noche de navidad, es sin duda una alternativa que rompe esquemas, al menos de la mayoría de las tradiciones navideñas de nuestro país”.

Asimismo indicó que una cena marina navideña es una gran alternativa ya que el pescado además de ser nutritivo es un alimento más ligero y por lo tanto más saludable. Además, puede resultarnos más económico.
La chef indica además que este tipo de platillos son sencillos de preparar y además muy nutritivos.

Semana del Chilcano se realizará del 11 al 17 de Enero del 2019

Del 11 al 17 de Enero se realizará la décima edición de la Semana del Chilcano. El anuncio lo hizo Manuel Cadenas, director de la campaña, a través de sus redes sociales, quien se dirigió a los chilcaneros del Perú y del mundo.

De acuerdo con la información la fiesta pisquera que todo el Perú celebra alista por sus diez años de existencia una serie de actividades. “Tiraremos la casa por la ventana” señaló el también autor de El Gran Chilcano.

Acto seguido, lanzó dos concursos en las redes sociales para que los seguidores ganen packs chilcaneros con que empezar las celebraciones.

Cadenas hizo un llamado a bares, restaurantes, hoteles, pubs, discotecas y otros establecimientos para que se sumen a la campaña de manera gratuita haciendo clik en el siguiente enlace: https://docs.google.com/forms/d/1p9aZ7jK7k4umgrO4IpKINFpodlgqCy_A7QDTB9BnQUI/edit 

Año a año, la Semana del Chilcano ha sumado alrededor de 300 establecimientos en su red oficial, aunque en realidad todo el país celebra la festividad más esperada del calendario pisquero.

Por otra parte, invitó también a las nuevas marcas de pisco para que se sumen a las que acompañan a la Semana del Chilcano en estos años, que por quinto año consecutivo contará con la presencia de Britvic en la categoría de mixer oficial.

Finalmente, el director de la campaña señaló que en los próximos días darán a conocer más novedades de esta celebración.

Festival “Dulce Navidad” en Magdalena del Mar



La más deliciosa variedad de dulces del Perú en estas fiestas de fin de año se podrá disfrutar en el festival “Dulce Navidad” que se llevará a cabo en la Plaza Tupac Amaru en Magdalena del Mar, con más de 10 variedades de panetones, Kekes navideños, alfajores, Brownis, galletas navideñas disfrutaremos de estos deliciosos dulces navideños.

Como novedad la Asociación Peruana de Empresarios de la Panadería y Pastelería (ASPAN) ha creado panetones saludables a base de quinua, granos andinos, panetones con stevia y frutos secos, panetones Premium con trufas y más para los amantes de este dulce biscocho.
 
Estos deliciosos panetones estarán presentes en el Festival “Dulce Navidad” organizado por ASPAN y la Municipalidad de Magdalena del Mar desde el viernes 14 hasta el domingo 16 de diciembre a partir de las 10 a.m. en la Plaza Túpac Amaru del distrito de Magdalena del Mar.

En este festival los asistentes también podrán encontrar postres tradicionales, panes de diversas regiones de nuestro país, queques con frutos secos, picarón de maíz morado, picarón navideño relleno de frutas confitadas, alfajores de noche buena, galletas de jengibre, chicha de jora cusqueña – bebida tradicional preparada para estas festividades - panecillos, roscas de rey, quesos y jamones de Cajamarca, accesorios trabajados en diferentes materiales, perfectos para regalar en estas fechas y helados artesanales ideales para esta estación.
Será un verdadero adelanto de la Navidad para toda la familia, quienes podrán disfrutar de nuestro show infantil, taller de pintura para niños y muchas más sorpresas que solo se podrán encontrar en este festival de “Dulce Navidad”
Datos
El festival se realizará este 14,15,16 de diciembre en la Plaza Tupac Amaru en Magdalena del Mar.

Se podrá disfrutar y aduirir los panetones de quinua, granos andinos, stevia y frutos secos prometen ayudarte a disfrutar de la navidad sin aumentar esos kilos de más

Emprendedores gastronómicos juntos en la feria 'Lo mejor de mi tierra Huaral 2018'


En medio de una nutrida concurrencia se anunció la realización de la primera feria turística ‘LO MEJOR DE MI TIERRA HUARAL 2018’ los días sábado 15 y domingo 16 de diciembre del presente año.
Los organizadores del evento Augusto Zevallos Blas y Galo Pérez Rodríguez dieron a conocer todos los detalles de este  evento donde participaran emprendedores y empresarios netamente huaralinos, con la exposición y ventas de frutas, variedad de vinos, piscos, macerados de mandarina y naranja, mistelas de manzana, chicha jora, productos artesanales de lácteos como quejo, yogur y helados, exposición de animales propios de la zona, artesanía, servicios de la gastronomía local más representativas, agencias turísticas, museo informativo.
Además se presentarán  grupos artísticos de danzas, bailes tradicionales y culturales de la provincia de Huaral (danzas folclóricas, marinera, caballos de paso, etc.), costumbres andinas y otros con la finalidad de fortalecer más nuestros productores y así mismo, el turismo local de Lima y del Norte Chico.

Finalmente dicho evento se realizará los días sábado 15 y domingo 16 de diciembre del presente año en la explanada del Terminal Terrestre Zbuss Huaral, en el horario de 9:00am a 11:00pm.

Festival Perú Puro Sabor abrió sus puertas


Perú Puro Sabor ya abrió sus puertas al público, que podrá asistir al Centro de Convenciones del Jockey Plaza hasta el 9 de diciembre, en compañía de toda la familia.
Una nueva alternativa dónde disfrutar de lo mejor de nuestra gastronomía. Se trata del festival Perú Puro Sabor, un evento que reúne a a importantes restaurantes de distintas partes del Perú para que los asistentes puedan disfrutar de nuestra diversidad culinaria.
Detrás de cada uno de estos restaurantes, se esconde una gran historia de emprendimiento que llevó a estos maestros de la cocina a ser los grandes negocios gastronómicos que son hoy.
El dato
  • El festival reúne a más de 45 restaurantes de todo el Perú.
  • El evento se realiza en el Centro de Exposiciones del Jockey Club.