Bárbara Camacho es la nueva Joven Pastelera de Mistura

Bárbara Camacho García tiene apenas 22 años y un enorme futuro por delante. La chef formada en el Taller Pastisserie se consagró este miércoles en el concurso Joven Pastelero de Mistura 2016.
Camacho superó en la final desarrollada en el Gran Auditorio Apega a Enzo Paz Romero y a Miguel Ballona Hernández, luego de preparar una torta con cremoso de sauco, con helado de coco, crumble de cardamomo y bizcocho en almíbar de sauco y maíz morado; así como el entremés cremoso de aguaymanto con madeleine de huacatay y amelcochado de lima.
“En la final me inspiré utilizando nuestros productos de los Andes. Estoy contenta con este logro y agradezco a Apega por darnos la oportunidad a los jóvenes chefs de demostrar nuestro talento y conocimientos”, dijo la joven limeña.
La ganadora de uno de los certámenes estelares de la novena edición de Mistura contó que fue su maestro Raúl Cenzano y sus compañeros de trabajo quienes la animaron a competir.
“Mistura es espectacular, nos permite ampliar nuestro conocimiento en gastronomía. Durante este concurso he aprendido un montón de técnicas y cómo desarrollar la creatividad y competitividad”, añadió.
El jurado del concurso estuvo integrado por los chefs Renato Peralta, Gabriela Zoia y Herve Galidie. Ellos evaluaron la creatividad, sentido estético e ingenio en la presentación del postre, las técnicas clásicas o modernas utilizadas, el manejo de temperaturas, puntos de cocción y conocimiento de los productos, así como los métodos de trabajo y control de procesos. El sabor, el aprovechamiento de los insumos y las buenas prácticas de manipulación fueron puntos importantes en la calificación.

Mariano Valderrama de Apega: "Mistura recibió a más de 130 mil comensales en solo cuatro días"


 En sus cuatro primeros días, la Feria Gastronómica Internacional Mistura registró la visita de más de 130,000 comensales que pagaron su entrada, informó hoy el gerente general de la Sociedad Peruana de Gastronomía (Apega), Mariano Valderrama.

A esa cantidad de visitantes, dijo Valderrama, se suma el público que ingresó con entradas por canje, que son entregadas a las empresas y entidades auspiciadoras del certamen, como la Municipalidad de Magdalena del Mar, sede del evento.

Atribuyó este éxito a las mejoras que año a año los organizadores introducen a la feria, como una buena distribución de los stands, una mayor amplitud de las avenidas por donde transita el público, pero además las novedades de la oferta culinaria.

Dentro de lo nuevo, el directivo de Apega destacó la participación mexicana con cocina de diferentes estados como Guerrero y Puebla; así como la cocina india, que ha traído sus platos típicos; y también la oferta coreana, que sorprendió con una degustación gratuita de bocadillos.

"Esto ha sido un gran éxito y la muestra clara son las largas colas formadas en su stands, pero también ha sido una gran sorpresa para el público el hermoso ambiente preparado por el Gobierno Regional del Callao, que no solo trajo sabor sino que colaboró con la llegada de orquestas para el espectáculo musical", mencionó.

Pero el público, añadió Valderrama, también recibió con satisfacción la participación de los pescadores cocineros en la preparación de manjares del mar y la iniciativa denominada 5x5, que está permitiendo ofrecer en el Gran Mercado platos saludables preparados por chefs de los restaurantes más reputados a precios mínimos.

"Estamos en un nivel superior a las ventas del año pasado, pero lo que nos importa más que la cantidad es la calidad, y por eso somos muy cuidadosos que no se rebase el aforo del recinto para que nadie se sienta incómodo", remarcó finalmente.

El cebiche de paiche que debes probar en Mistura

Desde la región Ucayali ha llegado un verdadero manjar que ha sorprendido a los paladares más exigentes de Mistura. El cebiche de paiche es un plato de sabor único que no se parece a sus pares costeños.
Para empezar, el paiche es un pez de río de nuestra infinita selva y estuvo en peligro de desaparecer, pero que gracias al trabajo de criaderos especializados hoy podemos consumirlo sin remordimiento. Su carne roja y suave no tiene nada que envidiarle al salmón de américa del norte o al tan apreciado lomo de atún, muy utilizado en la cocina oriental.
Lo más novedoso de este plato es la acidez, ya que este cebiche no utiliza limón, sino el increíble camu camu de nuestra Amazonía. El sabor al que estamos habituados desaparece para dar lugar al acido de esta fruta selvática de gusto distinto.
En esta IX Feria Gastronómica de Mistura descubre los secretos de nuestra cocina, especialmente los sabores de la selva, y goza de nuestra gastronomía que no dejará de sorprendernos. Este manjar lo podrás encontrar en Nuestras Cocinas Regionales, en el restaurante “El Tuyuyo”, prueba la diferencia y cuéntala.

En Mistura 2016 Chef José Luján ofrecerá la Charla Magistral: “Cusco, de la tradición a la Innovación”


Mistura no solo es el punto de encuentro de lo mejor de la cocina nacional, sino un lugar donde se imparte y comparte conocimiento sobre gastronomía.  En esta  edición  cuya temática es el encuentro de cocinas milenarias, no podía ser la excepción  y APEGA  ha convocado al cocinero José Lujan Vargas para que pueda compartir con el público asistente sus experiencias pero sobre todo dar a conocer todos  los insumos que tiene la región Cusco y  que intervienen en la elaboración de platos  exquisitos y únicos,  todo esto se verá reflejado en la charla magistral:   “Cusco, de la tradición a la Innovación”.

“Vamos  a difundir los insumos de la región que hacen de esta cocina única por eso es que me acompañarán en  la exposición  Rose Mary Meléndez de la picantería La Chomba y Julio Ccahuana  de La Cusqueñita  quienes elaboraran los clásicos  Chiru Uchu plato tradicional que significa “picante frio”, lechón con tamal cusqueño y  la frutillada una bebida que se enseñara a prepararla en el evento,  por mi parte presentaré platos basados en Moray y Maras será toda una sorpresa” nos dijo el cocinero José Luján.

Asimismo José Lujan nos dijo que “la asociación de panificadores tradicionales de Cusco  también estarán presente en la charla magistral donde enseñarán a elaborar estos ricos panes  como el tanta, wawa, jurka, entre otros, finalmente   reiteró la invitación para que asistan a esta charla magistral a realizarse  este 10 de setiembre  a las 3 pm en la sala de conferencias de Mistura y conozcan un poco más de las insumos y de la cocina cusqueña”.

José Luján  tiene una amplia experiencia en la cocina ha laborado  en los reconocidos restaurantes Astrid & Gaston de Gastón Acurio,  DOM de Alex Atala en Sao Paulo, Brasil,  publicó  el libro “Cusco cocina milenaria”,  hoy es propietario del restaurantes Chullpi, Ayasqa y Taytafe en Cusco con un concepto de cocina peruana de autor.

Innovadoras propuestas  culinarias llegan desde Cusco  a Mistura



La variada y exquisita gastronomía de nuestras regiones tendrá, como de costumbre, un lugar especial en Mistura 2016. Los asistentes a la feria podrán deleitarse con preparaciones como el escabeche de gallina, el cuy al palo y el chilcano de muña  todos estos elaborados con insumos de la región Cuzco. Hanaq Pacha en su primera participación en Mistura trae su espectacular escabeche de gallina, “es único en su tipo”, desde el Valle Sagrado de los Incas  Cuyassic Park llega a Mistura para remecer la capital con su plato estrella: cuy al palo con papa nativa y los espectaculares tamales Josefina, no podemos dejar de visitar Mistura y disfrutar de nuestra variada gastronomía.

El 5×5: Una deliciosa hamburguesa de quinua en la cocina del Gran Mercado de Mistura

La cocina del Gran Mercado de Mistura prendió fuego para dar inicio al 5×5, iniciativa que prepara deliciosos platos de renombrados restaurantes de cinco tenedores a tan sólo S/. 5. En la inauguración de este espacio se preparó una deliciosa hamburguesa de quinua con queso.
La elaboración estuvo a cargo del reconocido chef Flavio Solórzano, del restaurante El Señorío de Sulco, quien, a modo de clase maestra, cautivó al público presente al cocinar una hamburguesa que utiliza la variedad choclito del milenario producto andino.
Durante la preparación, el chef presentó a la productora Alejandrina Carcausto de Román, quien llegó desde la provincia de Melgar, situada en Puno, para compartir con todos los comensales de Mistura su nutritiva quinua orgánica que es cultivada desde hace varias generaciones por su familia.
Solórzano afirmó que la quinua choclito cuenta con una calidad de proteína inigualable, es consistente y no se deshace al contacto. Por ello, recomendó que este tipo de producto debe ser comprado a los productores especializados variedades como esta.
Además, recordó que la quinua ayuda a reducir las migrañas, no contiene gluten, reduce la presión arterial, combate la flacidez de la piel y mejora la musculación.
La hamburguesa de quinua estuvo preparada con harina de chuño, pimienta negra, mantequilla, ajo picado, sal, cebolla blanca y aceite de oliva. El chef recomendó al público sofreír o planchar el queso. El plato estuvo acompañado de un exquisito ají rocoto, que al combinarlo con el crocante de la hamburguesa produce un sabor único en el paladar.
Esta iniciativa forma parte del Proyecto Sumaq Yankay que junto con Apega busca promover el uso de la quinua en nuestra gastronomía y lograr una denominación de origen de este producto.

Jhonny Ochoa presenta el Cordero a la caja china en Mistura 2016



Todo listo para que  las brasas de la caja China de Jhonny Ochoa llene de su aroma y sabor las instalaciones de Mistura 2016 esto por las presentaciones  del chancho y el cordero a la caja china cuyos exquisitos sabores son gracias  a la sal de maras y las 7 hierbas aromáticas provenientes de Tacna, Ayacucho y Huancayo.

“Con respecto al cordero a la caja china hemos recorrido diferentes lugares de nuestro país para reunir las mejores hierbas que la van a dar el secreto del sabor a este cordero a la caja China como el  anís  de Curahuasy,  el orégano de Candarave y Tarata de las que puedo mencionar  el cual tienen la función de impregnar sabores que se ven plasmadas en las sensaciones al disfrutar de nuestro cordero” manifestó Jhonny Ochoa.

También nos hace recordar que su ya conocido chancho a la caja China  y esa piel crocante que caracteriza su presentación y sabor también lo podrán disfrutar desde este viernes en Mistura en la sección de nuestros rústicos.

Podrán disfrutar el cordero a la caja china desde este viernes en Mistura 2016: 
½ porción 10 soles

1 porción 18 soles

Conoce las novedades que traerá la India a Mistura 2016

La India se acerca cada vez más a Perú. Esta vez será a través de su exquisita cocina y un programa cultural, con expresiones tanto milenarias como modernas y saludables, que estarán presentes en Mistura 2016.
La cocina india tiene mucho para deslumbrar a los peruanos, no solo por conservar platos de hace más de tres mil años de antigüedad o por sus sabores, olores y variados colores, sino también por sus métodos y técnicas particulares de cocción. Además de su simbología, asociada a los diversos contextos históricos, producto de los siglos de colonización y a las creencias religiosas que hacen de este país uno de los más místicos y singulares del planeta.
Una muestra de esta exquisito arte culinario se ofrecerá en el stand destinado a la India. Aquí se podrá degustar platos deliciosos y originarios de diversas regiones indias, preparados por el restaurant Massala, cuyo chef es Yitender Singh, uno de los cocineros jóvenes más talentosos de su país e identificado como un embajador de la cocina hindú.
También se podrán apreciar algunos preparados que son el secreto de esta gastronomía, como el ghee o mantequilla clarificada o los macerados a base de azafrán, cardamomo, cúrcuma, alholva o curry, entre otros ingredientes típicos que sellan de sabores únicos de la cocina india.
El Tandoor
En Mistura también se lucirán los utensilios que hacen de la comida india una de las más étnicas y saludables, como el tradicional tandoor, un horno de barro, cuyo origen se remonta a la Edad de Bronce. El tandoor se calienta con carbón vegetal y puede alcanzar los 480 grados, permitiendo que la comida se mantenga jugosa y se intensifiquen sus sabores.
Programa cultural
La Embajada de la India en Perú, junto al Centro Cultural India y Gopesvara Danza, alistan un espectáculo que recorrerá los diversos espacios de Mistura, los días 3, 4, 9 y 11 de septiembre.
A modo de pasacalles, se presentarán danzarines ataviados con hermosas vestimentas y joyería para evocar los ritmos típicos de las regiones de Rajasthan y de Bengal, acompañados de instrumentos de percusión tradicionales.
De igual manera, habrá un desfile de ballet que representará la riqueza cultural de este extenso país. Desde las más antiguas danzas clásicas del sur de la India, conocidas como Bharatanatyam y Odissi, pasando por el impresionante Kalibelia, hasta el Bollywood o danza moderna india, famosa por estar presente en la industria del cine Indio que por hoy cautiva al mundo.

Mistura se internacionaliza: Llegará a Latinoamérica, Estados Unidos y Europa en 2017

La feria gastronómica Mistura se internacionalizará a partir del 2017 a través de una franquicia que le permitirá llegar a diversos países de Latinoamérica, Estados Unidos y posteriormente Europa, informaron  la Sociedad Peruana de Gastronomía (Apega) y la Cámara de Comercio de Lima (CCL).
Preparan la franquicia. El Centro de Desarrollo de Franquicias de la CCL detalló que, en coordinación con Apega, se encargará de gestionar la franquicia Mistura, la misma que estaría lista el próximo año.
"Lo que se busca es internacionalizar Mistura. Para ello nos hemos comprometido a realizar un planeamiento estratégico con documentación ya elaborada por Apega lo cual servirá para establecer un modelo de negocio que apunte a su exportación", manifestó Alfredo Taboada, director ejecutivo del Centro de Desarrollo de Franquicias  de la CCL.
Donde están los peruanos. Respecto a los destinos potenciales, la franquicia llegaría a lugares donde se registre mayor presencia de peruanos en el exterior a fin de desarrollar dicha feria gastronómica.

"Se busca 'clonar' este tipo de negocios empezando por países de Latinoamérica como Chile, Colombia, Uruguay y Argentina. Así también Estados Unidos (Nueva Jersey y Nueva York) y posteriormente algunos países de Europa", manifestó Taboada.

Esperan replicar el modelo. Por su parte, Bernardo Roca Rey, presidente de Apega, manifestó que desde hace tiempo se han realizado los esfuerzos para franquiciar Mistura a fin de replicar el modelo al extranjero.
"Contamos con los formatos y manuales establecidos. Con eso y con el apoyo de la CCL la franquicia Mistura será una realidad", resaltó Roca Rey, en el marco de la III Expo & Rueda de Negocios Internacional de Franquicias 2016.

Mistura es reconocida como la feria gastronómica más importante del país que albergará este año a más de 400.000 personas y se espera que participen más de 20 mil estudiantes de cocina del territorio nacional, según estimaciones de Apega.

Chiclayano se llevó la copa al “Mejor Pescador Cocinero 2016”


El chiclayano Jorge Luis Holguín Paz, de la caleta de Pimentel, sorprendió al jurado con su plato “sudado de cachema y chalaquito con chicha de jora”, y se llevó la copa al “Mejor Pescador Cocinero 2016”, concurso gastronómico organizado por el Programa Nacional ‘A Comer Pescado’ del Ministerio de la Producción.
Para deleitar con su plato, Holguín Paz ganó un espacio para estar presente en la principal feria gastronómica del país Mistura, además se llevó un motor fuera de borda para embarcación pesquera artesanal gracias a la empresa Yamaha y un diploma de reconocimiento a nombre de “A Comer Pescado”.
El segundo lugar del concurso lo ocupó Alejandro Navarro Tashiro, pescador del puerto de Atico (Arequipa) con su plato “revuelto de erizos”. Asimismo, el tercer puesto fue para Fabián Rossel Chicata, pescador del puerto de Ilo (Moquegua), con su plato “palitos de chicharrón y lapas arrebozadas”.
Los tres primeros puestos del concurso se presentarán en Mistura. Para ello, A Comer Pescado, con el apoyo de la empresa privada y Apega, montará una caleta pesquera en la feria, donde los pescadores ganadores enseñarán al público a preparar sus recetas y venderán sus innovadores platos.
En el certamen se contó con la presencia del ministro de la Producción, Bruno Giuffra, quien destacó la labor de los pescadores artesanales y anunció que desde el viceministerio de Pesca y Acuicultura se está poniendo especial atención en el pescador artesanal y se van a poner en marcha acciones para potenciar su labor.
“Es necesario cortar la brecha social que existe alrededor de la pesca artesanal, brindándole servicios con desembarcaderos más modernos, facilitándoles el acceso a nuevos mercados y en general dándose la oportunidad de surgir como se merecen”, afirmó.
También participaron como jurados el viceministro de Pesca y Acuicultura, Héctor Soldi; los chefs Gastón Acurio, Héctor Solís, Mitsuharu Tsumuda, Palmiro Ocampo, Flavio Solórzano, el periodista Raúl Vargas y la nutricionista Sandra Sologuren.
Se contó con la presencia del gerente general de la Sociedad Peruana de Gastronomía, Apega, Mariano Valderrama, la gimnasta olímpica Ariana Orrego y el destacado velerista peruano Joel Raffo.
En total concursaron 10 pescadores provienen de muelles pesqueros de las regiones de Loreto, Puno, Tumbes, Piura, Lambayeque, Ancash, Ica, Moquegua, Arequipa y Callao.
Cabe mencionar que a través de este concurso, “A Comer Pescado” busca revalorar el arduo trabajo que realizan a diario, en ríos, lagos y mares los pescadores artesanales para llevar pescados u otros productos hidrobiológicos a las mesas de los hogares peruanos, contribuyendo con la nutrición y la seguridad alimentaria del país.
Fuente: Andina

Jhonny Ochoa: “La piel crocante del chancho a la caja china estará en Mistura”


Jhonny Ochoa y su caja China estará en la sección Nuestros Rústicos de Mistura 2016

Desde Tacna llegan los sabores de  Jhonny Ochoa y su caja China quien deleitará a los asistentes  a Mistura con la piel crocante de su chancho a la caja  china aromatizado a las finas hierbas , nos cuenta  que en un inicio solo la familia y algunos amigos podían degustar de su chancho a la caja China “solo lo elaboramos para la familia y algunas amistades pero fueron mis amigos   quienes me pidieron que les preparara el chanchito a la caja china porque el sabor les parecía espectacular eso me llenó de emoción”.

“Este año estamos en Mistura con dos propuestas que estamos segura será del agrado de nuestros comensales, son las costillas de chancho aromatizadas a las finas hierbas  y punto de sal  el cual es el resultado de la búsqueda de las 7 mejores hierbas aromáticas de nuestro Perú (anís  de Curahuasy, Tomillo y el orégano de Candarave y Tarata… entre los que puedo mencionar ya que las restantes son un secreto)  el cual tiene la función de impregnar sensaciones  que son el secreto del sabor de estas costillas  y nuestro cordero a la caja china  con un aderezo andino el cual es realizado con hierbas andinas selectas  ambos insumos tienen un tiempo de cocción de 3 a 4 horas” finalizó Jhonny Ochoa.


Jhonny nos cuenta que hace 8 años el sabor de las brasas en este caso del chancho a  la caja China recorre diversos lugares de nuestro Perú con la sazón de Jhonny Ochoa pero fue cuando llegó a Lima a casa de sus padres doña Edelmira Porras y Roberto Ochoa que el emprendimiento  de Jhonny lo llevó a empezar con el negocio de la Caja China,  justamente en la cochera de la casa  de sus padres empieza esta gran aventura gastronómica que no para hasta ahora innovando con platos y propuestas que cautivan el paladar de sus comensales como el sanguche de chancho a la caja china.

Forman parte de esta propuesta gastronómica  actualmente sus hijos, primos sobrinos y algunos amigos  “todos formamos parte de este sueño  e ilusión, tenemos enfocados a donde queremos llegar, trabajamos para ser los mejores para eso utilizamos los mejores insumos y esto se ve reflejado en el producto final que brindamos” nos dijo Jhonny Ochoa.


“La piel crocante de nuestro Chanchito lo espera” en  Jr. río amazonas 200 urbanización Las Moras San Luis
Atención de  8 a 6 pm
En el Parque Induamérica en Gamarra y en Maga Plaza
Atención de 10 am a 10 pm
Precios desde 20 soles.
Teléfonos: 972 95 6262 – 323 0983
Facebokk  Caja china Jhonny Ochoa
Participará en Mistura  con los siguientes platos

Costillas de chancho a la caja china aromatizado a las finas hierbas y el cordero a la caja china.

Mistureritos del Mañana descubrirán secretos alimentarios en feria agropecuaria de Magdalena


Cuarenta niños de entre 6 y 10 años pondrán a prueba su curiosidad y conocimientos sobre los alimentos que consumen durante la Feria Agropecuaria Mistura (FAM) que se desarrollará en la cuadra 30 de la avenida Brasil, en Magdalena del Mar. La actividad denominada Mistureritos del Mañana es promovida por la Sociedad Peruana de Gastronomía y liderada por el chef Palmiro Ocampo. Se llevará a cabo este domingo 14 de agosto, a partir de las 10:30 a.m.
Un grupo de veinte menores –entre ellos scouts y niños del proyecto privado Banco de Alimentos– ya fue elegido, mientras que otro similar se formará con los asistentes a la feria. Los niños podrán interactuar con los productores de la costa, sierra y Amazonía y de esta manera descubrirán cómo y dónde se cultivan sus alimentos. Territorio, identidad, tradiciones y cultura son algunos de los temas que serán abordados.
Mistureritos del Mañana tiene como objetivo integrar y educar a las nuevas generaciones sobre el ciclo de los alimentos, desde la semilla hasta su reciclaje, ya sea orgánico o culinario. De igual modo, busca reforzar el impacto en las decisiones de los niños respecto a los alimentos, salud y medioambiente, lo que permitirá tener futuros consumidores responsables y conscientes.
El programa de este domingo comprende un taller de exploración de los alimentos que estará a cargo de las asociaciones La Revolución y Cultiva Lima. Se ha confirmado también la presencia de los conocidos chefs peruanos Hajime Kasuga, Diego Muñoz y Renato Peralta.
Palmiro Ocampo indicó que Mistureritos del Mañana tendrá lugar también en elGran Mercado de la novena edición de la feria Mistura, que se realizará del 2 al 11 de setiembre en la Costa Verde de Magdalena del Mar.
Fuente: Apega

Mistura 2016: Conoce a los restaurantes de las secciones Nuestros Cocinas del Mar y Nuestros Rústicos

Los días de sabor, olor y color que acompañan a Mistura están cada vez más cerca. Miles de peruanos y extranjeros ya aseguraron un boleto para disfrutar del repertorio de los más de 180 restaurantes seleccionados por la Sociedad Peruana de Gastronomía – Apega para participar en la fiesta de la comida peruana.
Tras un exigente proceso de calificación, los chefs Hajime Kasuga y Andrés Ugázrevelaron la relación de restaurantes de las secciones Nuestras Cocinas del Mar y Nuestros Rústicos (ex Brasas) que deleitarán a los comensales entre el 2 y el 11 de setiembre en la Costa Verde de Magdalena del Mar.
En la lista de Nuestras Cocinas del Mar se encuentran las cebicherías Dos Piratas, Ku-mar, La Posada del Pez, El Pecador, Mareas (Puno), Tumbes Mar La Molina, Calamarcos, Sara Sara y Entre Redes.
Nuestros Rústicos seleccionados son: Tradiciones Wanka La Incontrastable, Huaral de Mis Amores, La Cochera, La Cilindrada de Pedrito, Al Cilindro de Javi, Kakancho Aravireño Doña Julia (Puno), Cuyassic Park (Cusco), Tío Sebas, La Caja China de Juan Talledo, Recreo Turístico El Bambú, La Familia Mishki Mikuy Wanka, Warmy de Pepe y Laura, Caja China de Jhony Ochoa y la Caja China de la Tía María.
La oferta culinaria de Mistura 2016 estará agrupada además en las zonas denominadas Nuestras Cocinas Regionales, Las Cocinas de Aquí y de Allá (ex Fusiones), Nuestros Sánguches, Nuestros Huariques, Nuestros Anticuchos, Nuestros Caseritos, Nuestros Dulces y Camioncitos Mistureros. Asimismo, se habilitarán las zonas comerciales Nuestros Cerveceros, Nuestras Bebidas, Nuestros Pisqueros, Nuestros Bares, El Gran Mercado y Nuestro Bazar. Adicionalmente se han considerado tres pabellones: Nuestro Callao, Cocina India y Cocina Mexicana.
Los stands serán distribuidos en las avenidas Lucila Salas, Ochocalo, Panchita Robalcaba y en el Boulevard Toshiro Konishi. Las entradas de preventa continuarán hasta el 15 de agosto en la página web y en los módulos de Teleticket de todo el país.

Mistura es considerada la marca que mejor representa a los peruanos


En los últimos cinco años la gastronomía peruana se ha convertido en el principal motivo de orgullo para los peruanos. Y es que la gastronomía es quizá uno de los pocos espacios donde los peruanos nos reconciliamos, donde cada vez hay menos distinción y donde todos podemos encontrarnos con nuestras raíces, con nuestra identidad. Una de las marcas que más ha aportado a explicar y visibilizar esos sentimientos es, sin duda, Mistura.

Y así lo demuestra la última encuesta nacional desarrollada por Ipsos Perú, con motivo de Fiestas Patrias, donde Mistura ocupa el primer lugar en las marcas que mejor representan al Perú, con un 33%. El segundo lugar lo ocupa Inca Kola (30%), seguido de Marca Perú (27%). La encuesta también pone de manifiesto que la gastronomía/cocina es el principal motivo de orgullo para los peruanos (48%).

“Nos sentimos muy orgullosos con los resultados de esta encuesta que muestran a Mistura como la gran fiesta de la peruanidad”, señaló Bernardo Roca Rey, presidente de Apega. “Ella convoca la participación de los peruanos de las diversas regiones del Perú”, explicó.
Mistura, fiesta de la cocina, biodiversidad y cultura de nuestro país, es organizada desde el 2008 por la Sociedad Peruana de Gastronomía – Apega-. Convoca en cada edición a cerca de 400 mil visitantes, entre peruanos y extranjeros.

Mistura se realizará este año del 2 al 11 de setiembre en la Costa Verde de Magdalena del Mar y contará con la presencia de cocinas regionales emblemáticas y de países invitados como México, India y Marruecos. Las entradas se encuentran a la venta en los módulos de Teleticket de Wong y Metro.