Recogerán aportes de especialistas chiclayanos en congreso internacional de gastronomía

Con el propósito de recoger los aportes de especialistas chiclayanos previo al Congreso Internacional de Gastronomía, que se realizará en abril, la Sociedad Peruana de Gastronomía (APEGA) realizará en Chiclayo este 29 de marzo un foro denominado “Los nuevos desafíos de la gastronomía peruana”.
El evento contará con la presencia del Dr. Mariano Valderrama, Gerente de APEGA, y ya conocido por los lambayecanos por sus libro “El Reino del Loche” y Rutas y sabores del cebiche” presentados en nuestra ciudad.
En este espacio se dilucidarán interrogantes como: ¿Después de varios años de grandes éxitos de nuestra cocina como pinta ahora su futuro? ¿Puede ella estancarse o por el contrario dar otro salto adelante? ¿Cuáles son sus potencialidades y debilidades? , etc.
Todas estas propuestas que se discutirán con especialistas gastronómicos de Chiclayo, como Josué Portocarrero (experto en Desarrollo del Gobierno Regional) y de José Vásquez (Director Académico de la Escuela de Cocina Mejía Baca), serán un aporte para el evento que realizará APEGA el 12 y 13 de abril en un congreso que reunirá a los más expertos internacionales de la culinaria.
Al final se redactará un informe donde se recogen las mejores propuestas que permitan trabajar técnicas y propuestas para seguir colocando al Perú como uno de los principales destinos gastronómicos del mundo.

Clase Magistral de corte de Jamón y cata de Pisco a cargo de Emilio García Ortigosa


Presidente de cortadores de Jamón de España llega a Lima y realizará clases magistrales en distintas entidades gastronómicas públicas y privadas.

Emilio García  Ortigosa   Presidente de la  Asociación de  Cortadores  de Jamón  de España y   en su  tour   latinoamericano  visita   Lima en donde realizará una charla magistral de corte de Jamón. El maestro  Emilio García Ortigosa, es  uno de  los  10  mejores  cortadores  de  Jamón  de  España  y  es un apasionado  del   arte  de  corte  de jamón,  pasión  que desarrolló  desde  su infancia,  recorre  el  mundo  enseñando  a  cortar y a catar   el  producto  ibérico.   Durante  su vista realizará  una serie de clases  magistrales  para  entidades  gastronómicas   públicas  y  privadas.

La  pasión  por  su cultura  lo lleva  a  buscar   las  amabilidades  del paladar  para  saber  disfrutar  de un buen  jamón. En los próximos   meses,  Emilio Ortigosa, traerá  a Lima  un espectáculo que mezcla  caballos  de paso,  flamenco    bailes  norteños  y gastronomía peruana y española.

El próximo  martes 15   invitados por la asociación Las Damas del Pisco    dará  una clase  magistral  en  el Instituto de  Educación tecnológico EXPRO  y  buscará  la armonía  perfecta  del   manjar  español con  nuestra bebida  bandera  el Pisco.

También impartirá una  clase  magistral para  alumnos  y  profesores del Centro de Formación en Turismo (CENFOTUR)  entidad dependiente del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo del Perú.

Clase  abierta a  todos los públicos
Martes  15  de  marzo de 2016
Hora: 7pm
Instituto EXPRO

Javier  Prado  330, San Isidro . 8va  planta.

Rusia distingue con Medalla de Oro a macerado de pisco y maca peruanos


El Ministerio de Agricultura de la Federación Rusa reconoció con la Medalla de Oro al macerado de pisco y maca peruanos, y con la Medalla de Plata al maíz Chulpi, en el marco de la XXIII Feria Internacional de Alimentación “Prodexpo-2016” realizada en Moscú.
Ambos productos peruanos fueron distinguidos entre las propuestas de 64 países que participaron en el Concurso Internacional de Degustación “El Mejor Producto”, hasta donde llegó el cusqueño José Aguirre Callapiña, cuya empresa “Inversiones Los Andes” es asesorada por Sierra Exportadora.
Dicha empresa, que genera alrededor de 500 empleos, entre directos e indirectos, apostó por el macerado de pisco y maca a raíz de la caída del precio internacional de este tubérculo andino.
Apuntó al mercado ruso, considerando las propiedades nutritivas y vigorizantes de la maca, así como las bondades del pisco, una combinación ideal para países donde la temperatura es menor a cero.
Ahora que ha obtenido este reconocimiento en el país más extenso del mundo, ya cuenta con una demanda asegurada en Moscú, la cual debe atender en los próximos meses.
“La meta es conquistar las ciudades rusas donde se realizará el Mundial de Fútbol 2018. La maca y el pisco tienen que estar presentes en ese evento importante”, afirmó Aguirre.
Cabe indicar que Sierra Exportadora asesoró a José Aguirre desde sus inicios para que apueste por la maca como un producto con potencial en el mercado internacional, dándole valor agregado a su producción.
También lo orientó para su formalización como Inversiones los Andes Perú (Inlape) y de esa manera pudo “bancarizarse” y luego generar negocios exportadores.
Aguirre aprovechará esta ventana que le ha abierto el mercado ruso para ser concesionario de La Tiendecita Andina, canal de ventas de Sierra Exportadora, a través del cual promueve la comercialización de los artículos con valor agregado elaborados por los productores andinos que asesora.
Fuente: Andina

D’Paso Restobar el primer restaurante temático del caballo de paso peruano


D’Paso Café Restobar es uno de los primeros restaurantes en obtener la certificación Menú –Safe, el sistema más efectivo del mundo para la administración de la inocuidad alimentaria. Localizado en un ambiente amplio y cómodo, “este restaurante se creó con el fin de expresar nuestra afición y rendir homenaje a nuestra raza caballar, por ello contamos con productos y servicios relacionados al caballo peruano”, expresó Jorge Navarro, director del restobar.
Uno de los atractivos que tiene D’Paso es el show de marinera norteña y caballo peruano de paso, que se presenta los sábados y domingos a las tres de la tarde. Se trata de un espectáculo para disfrutar de patrimonios culturales de la nación, como la llamada 'danza nacional' y el 'embajardor silencioso', este último reconocido en 1992 por el Instituto Nacional de Cultura, hoy Ministerio de Cultura.

El chef deleita a los comensales con lo mejor de la gastronomía peruana y fusión. Resaltan los platos causa causa, lomo saltado y ensalada de papa nativa. Mientras que en la barra se preparan una gran variedad de cócteles a base de pisco, comocorazón andino, pisco punch, mamacuna, amazona linda, chalán valiente y la estrella de la carta pampas de Pachacámac.
 

Dónde: D’Paso restobar, Alameda Mamacona, lote 1, Lurín.
Fuente: Rumbos

Primer Congreso Internacional de Gastronomía que organizará Apega reunirá a expertos nacionales e internacionales de reconocida trayectoria


Los nuevos desafíos de la gastronomía peruana en el mundo, la innovación tecnológica para su desarrollo y oportunidades de negocios para abrir nuevos mercados serán algunos de los temas que se abordarán durante el Primer Congreso Internacional de Gastronomía que organizará la Sociedad Peruana de Gastronomía (Apega) en abril próximo.
Expositores nacionales e internacionales de reconocida trayectoria compartirán sus conocimientos y experiencias sobre las nuevas tendencias de la gastronomía en el mundo, consumo de comida saludable, formación de técnicos en cocinas y personal de salón y la modernización de los mercados de abastos en el Perú.

Estarán presentes Francisco Maass, viceministro de Turismo de México, que presentará la Política de Fomento a la Gastronomía de ese país, y Frank Lindner, experto del Instituto Food Inspiration de los Países Bajos, quien mostrará el panorama internacional de la gastronomía.

En esta reunión, especialistas de Tailandia darán a conocer la exitosa promoción de la gastronomía Thai en el mundo. Desde España llegarán Eduardo Fernández Ezkurdia, director general de Consulting Fresh Business (País Vasco), líder en el área de la innovación gastronómica y el chef Kiko Moya, del restaurante L’Escaleta (Estrella Michelin desde el 2010) nominado al Premio Nacional de Gastronomía 2013 por la Real Academia Gallega.
Un experto del Servicio Nacional de Aprendizaje de Colombia (SENA), institución que cuenta con 60 sedes regionales de formación gratuita de cocineros, técnicos de cocina y camareros, asistirá también a la actividad internacional.
El Ministro de la Producción, Piero Ghezzi, será uno de los invitados principales así como el médico Elmer Huerta, Rolando Arellano Cueva, Fernando Villarán, decano de Ingeniería y Gestión de la Universidad Antonio Ruiz de Montoya y José Koechlin, presidente de la Sociedad de Hoteles del Perú.
El presidente de la Asociación Peruana de Turismo Receptivo (Apotur), Enrique Quiñones, el investigador y autor de 14,000 años de alimentación en el Perú, Elmo León; la directora de Turismo de Promperú, Marisol Acosta y unb representante del Observatorio Turístico de la Universidad San Martín también estarán presentes.
La ministra de Comercio Exterior y Turismo, Magali Silva, inaugurará el congreso internacional que se realizará en el Centro de Convenciones de Lima el 12 y 3 de abril próximo.
Las entradas estarán a la venta desde este 12 de febrero en Tu Entrada de Plaza Vea y Vivanda con un descuento especial por compra anticipada hasta el 15 de marzo.
Para mayor información se puede escibir al correo electrónico informes.congreso@apega.pe o descargar el programa completo: http://bit.ly/ProgramaCongreso . También se puede llamar al 461-2221 anexo 29.

Mistura ha sido incluido en listados de experiencias imperdibles para este 2016.

La novena edición de la Feria Gastronómica Internacional Mistura se realizará del 2 al 11 de setiembre en la Costa Verde de Magdalena del Mar, lugar que la ha acogido desde el 2013, informó  Apega.
La Sociedad Peruana de Gastronomía (Apega) también dio a conocer que alista la conformación de sus grupos de trabajo para que, en los próximos días, se inicie el proceso de recorrido nacional en busca de nuevas figuras de la gastronomía.

Mistura ha logrado ser reconocida como uno de los eventos gastronómicos más importantes a nivel mundial y así lo demuestran las diversas publicaciones internacionales (Lonely Planet, Stuff y Time out London) que la han incluido en sus listados de experiencias imperdibles para este 2016.

Cineastas peruanos realizarán cortometrajes en homenaje al pisco


Los cineastas peruanos Eduardo Mendoza, Héctor Gálvez, Dorian Fernández y Daniel Vega participarán, junto a Gastón Acurio y el productor pisquero José Moquillaza, de una cata especial de pisco para luego transformar esta experiencia en cuatro cortometrajes en homenaje a nuestro destilado bandera.

Eduardo Mendoza, director de la premiada película El Evangelio de la Carne, realizará “un cortometraje de cinco minutos sobre el pisco y su relación con el amor. La historia se basará en una pareja de niños que se conocen desde siempre y cultivan un amor infinito”.

“Me encanta el pisco, es una de mis bebidas favoritas. Cuando me inicié en el cine, conocí a Gustavo Sánchez y Pancho Lombardi y fue a través de ellos que lo probé por primera vez. Desde entonces, nos juntamos a catar pisco cada vez que podemos”, agrega el cineasta.

Por su parte, Héctor Gálvez, director de NN, realizará el corto del pisco tomando como inspiración la amistad; Dorian Fernández, director de Cementerio General, se dedicará a describir la sensación que el pisco despierta en uno mismo, y, finalmente, Daniel Vega, codirector de Octubre, plasmará la sensación que el pisco despierta en el seno de la familia.

Brasil y El Salvador destacan potencial turístico y gastronómico del Perú


Los ministros de Turismo de Brasil y El Salvador, Henrique Aves y Napoleón Duarte, respectivamente, destacaron en Madrid, España, el potencial turístico de nuestro país, destacando su cultura y la gastronomía nacional que tan buenos comentarios tiene a nivel internacional.

Durante la realización de la Feria Internacional de Turismo (Fitur 2016), ambas autoridades resaltaron además los lazos de amistad con el Perú y resaltaron las posibilidades del turismo rural.
“Brasil está descubriendo al Perú, pues se trata de un país que tiene muchas cosas bonitas (lugares culturales y arqueológicos) y además cuenta con una importante gastronomía”, refirió Aves.

En tanto, Duarte precisó que Perú, junto a países de la región como Brasil, Bolivia y Ecuador están avanzando respecto a las políticas turísticas, aprovechando sus recursos.
“He visitado el Perú en varias ocasiones y quedé fascinado con el Cambio de Guardia Montada, a cargo de un regimiento del Ejército peruano, en un tradicional acto que se realiza los fines de semana en el Patio de Honor de Palacio de Gobierno”, dijo.

Asimismo, atractivos que ofrece Lima como son las catedrales e Iglesias, que se encuentran tanto en el Centro Histórico, como fuera de él.
“Fitur 2016 permiten la unión de los países latinoamericanos que participan. Estas ferias nos une, estos lazos de amistad entre los ministros del sector nos unen. Debemos conocer primero nuestros países y preocuparnos que los connacionales conozcan sus raíces, sino sería como una agenda pendiente”, añadió Duarte.

Trabajo integrado
De otro lado, los ministros de turismo de Argentina, Brasil y El Salvador, instaron a trabajar juntos para impulsar el turismo y los atractivos de la región.
“Si América Latina se integra seguramente podremos ser un atractivo más fuerte. Estoy convencido que importantes mercados de turistas como China, Rusia e India visitarán el continente latinoamericano”, manifestó el ministro argentino, Gustavo Santos.

Señaló que América Latina debe trabajar más juntos, pues el turismo es proximidad y se requiere un trabajo en conjunto.
“Tenemos mucha posibilidad de trabajar juntos y ofrecer un producto mucho más rico junto. Tenemos que trabajar y pensar juntos, pues la mejor forma de crecer es si trabajamos espalda con espalda y codo con codo. Esa marca poderosa que es América del Sur”, agregó.

Por su parte, Aves sostuvo que Brasil quiere mostrar al mundo su grandeza, por lo que la región “se debe unir e integrarse, como en Europa”.
“Tenemos que integrarnos en toda la región y ayudarnos. La integración es fundamental en toda América Latina”, subrayó.

National Geographic incluye a Lima como uno de los destinos gastronómicos mundiales


La prestigiosa revista National Geographic incluyó a Lima, la única ciudad de Latinoamérica, como uno de los diez destinos gastronómicos para visitar en el mundo durante el 2016, informó la titular del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), Magali Silva.

“Reconocimientos como este son el reflejo de una permanente promoción de nuestra gastronomía, labor que iniciamos hace más de una década y que hoy estamos viendo sus frutos”, destacó.
En la nota "Where to Travel for Food in 2016" (Dónde Viajar por Comida en 2016), publicada en su portal web, National Geographic incluye también a ciudades como Ho Chi Minh (Vietnam), Belfast (Irlanda del Norte), Antalya (Turquía), Sicilia (Italia), Richmond (Estados Unidos), Marrakech (Marruecos), Sidney (Australia), Nueva Orleans (Estados Unidos) y Tokio (Japón).

Según el reportaje, actualmente muchos viajeros visitan Lima exclusivamente para conocer nuestra cultura gastronómica. Además, subraya la creatividad de nuestros cocineros, que han sabido conjugar la innovación con las distintas tradiciones culinarias que tiene el Perú. También destaca que el 2015 tres restaurantes de la capital fueron reconocidos en la lista de Los 50 Mejores Restaurantes del Mundo.

Asimismo, la nota sugiere a los visitantes que visiten reconocidos restaurantes de nuestra capital, donde tendrán la oportunidad de probar algunos platos tradicionales como el cuy, el ceviche y otros de la región amazónica. Y para beber, destacan el creciente interés en cócteles a base de nuestra bebida de bandera: el Pisco.

En la publicación también señalan que, a pesar del crecimiento de una oferta culinaria más sofisticada, Lima todavía mantiene un espacio para sus “huariques” tradicionales.
Silva destacó que el trabajo que realiza Promperú desde hace más de una década con la creación de la marca Perú, Mucho Gusto forma parte de este esfuerzo que vienen realizando diversos sectores del país y que han logrado posicionar nuestra cocina en el mundo.

Semana del chilcano: una ruta en el corazón de Lima Norte


¿Cómo se celebra la Semana del Chilcano en Los Olivos? ¿Qué proponen los bares de la zona? ¿Cómo se va construyendo la cultura de barra en el distrito? Esas inquietudes me llevaron a realizar una grata visita por tres bares de este pujante y alegre distrito.

Dos horas y algunos minutos más tomó el viaje para llegar a Los Olivos y llegar  justo a la espalda de la municipalidad, donde encontrarán el bar Casablanca dirigido por Roberto Ríos. Su pasión por la gastronomía líquida hizo que allá por 1999, convirtiera el  garaje de la casa de sus padres en un bar muy bien pensado, de ambiente acogedor, donde pueden escuchar buena música y disfrutar de estupendos cócteles y piqueos.

Con el tiempo el bar creció y se “apropió” de la sala de la casa para atender la demanda de un público que aumenta y se mantiene motivado por la creciente cultura de barra que Casablanca propone. La estrategia desarrollada por Roberto, administrador y bartender, se basa en ofrecer una coctelería personalizada, por ello no se vende cócteles en jarras, ni botellas de whisky u otros destilados por mesa, a pesar que fueron muy solicitadas al inicio.

 Dirigiendo la barra está Jeison Jesús Ganoza, quien inició estudios de gastronomía en la universidad San Ignacio de Loyola pero rápidamente fue capturado por los shakers. Justamente un profesor amigo de Roberto le pasó la voz para ocupar el puesto en la barra de Casablanca. Anteriormente ha trabajado en la Rosa Naútica y para el área de eventos de la bodega 4 Gallos.

Fuente: El Comercio


                                            Publicidad
Taytafe - Cusco
Av. La Cultura A9, Urbanización Marcavalle, Cusco
Teléfono: 084-254582
E-mail: taytafe@gmail.com 
Precio promedio por persona: S/. 40.00
Abierto: de lunes a sábado de 7:00 am a 3:30 pm- 6:30 a 11:00 pm
Domingo de 12:00 a 5:00 pm



                                                Publicidad
Chef: Michael Ciuffardi


Dirección: Jr. Abraham Valdelomar Mz C Lote 31 Condevilla San Martín de Porres (Alt cuadra 18  de la Av. German Aguire) 

Teléfonos: 944 249 66

                         Publicidad

La Barca de Frank  Chef: Jesús Llico 
Dirección: Av. Bolivar 1281 Pueblo Libre 

Teléfono: 460 5795   Atención: de lunes a a domingo 11 a 6 pm

Inacal promoverá sello gastronómico para darle mayor prestigio a restaurantes


El Instituto Nacional de la Calidad (Inacal) promoverá el lanzamiento de un sello gastronómico con la finalidad de darle mayor prestigio a restaurantes pequeños y con la intención de que sirva para el reconocimiento que ofrecen alimentos de calidad, afirmó el jefe de la Oficina de Estadios Económicos de este organismo, Walter Ramírez.

En ese sentido, anunció que se conformará una mesa técnica de trabajo para, a través de este grupo, se pueda diseñar un plan para aplicar esta estrategia.
“Queremos lanzar el sello gastronómico para que, a través del mismo, los restaurantes puedan ser reconocidos como establecimientos que ofrecen alimentos de calidad, ello en el marco de la protección del consumidor y se pueda reconocer como lugares aceptables, así como aquellos restaurantes pequeños también”, dijo.

Sostuvo que a pesar de que Inacal tiene siete meses de funcionamiento, ya efectuaron algunas coordinaciones con la Sociedad Peruana de Gastronomía (Apega), recibiendo una buena aceptación de esta propuesta.
“Existen muchos restaurantes que tienen una buena comida, pero a veces no tienen el mismo prestigio de otros grandes, por lo que un sello de esta naturaleza puede ayudar mucho”, reiteró.
Ramírez consideró que además de este sello gastronómico, la intención es promover otros similares para diversos sectores productivos, como es el caso de la joyería.
“Esa es la idea, seguir impulsándolo en aquellos sectores que tienen mucho dinamismo”, añadió.
Fuente: Andina


                                            Publicidad
Taytafe - Cusco
Av. La Cultura A9, Urbanización Marcavalle, Cusco
Teléfono: 084-254582
E-mail: taytafe@gmail.com 
Precio promedio por persona: S/. 40.00
Abierto: de lunes a sábado de 7:00 am a 3:30 pm- 6:30 a 11:00 pm
Domingo de 12:00 a 5:00 pm



                                                  Publicidad
Chef: Michael Ciuffardi

Dirección: Jr. Abraham Valdelomar Mz C Lote 31 Condevilla San Martín de Porres (Alt cuadra 18  de la Av. German Aguire) 

Teléfonos: 944 249 66
                         Publicidad


La Barca de Frank  Chef: Jesús Llico 
Dirección: Av. Bolivar 1281 Pueblo Libre 

Teléfono: 460 5795   Atención: de lunes a a domingo 11 a 6 pm

Revista Paila Difunde con gran éxito la cultura y gastronomía peruana en Brasil




Ya salió la tercera edición con notas exclusivas sobre la cultura y gastronomía peruana.

La pasión por la cultura y gastronomía peruana unida a un gran amor por el Perú, llevó a  Oscar Vásquez Solís y un grupo de compatriotas a crear la revista PAILA  y difundir e informar sobre las maravillas del Perú en el Brasil,  a través de la revista PAILA  busca llevar conocimiento y acontecimientos de la gastronomía peruana desde una visión general de lo que ella representa en los sectores económico, comercial, cultural, turístico y de integración de nuestros pueblos.

Por las páginas de la revista Paila han difundido sus propuestas  Chefs como:  Diego Muñoz, Javier Wong, Héctor Solís  y en Brasil Edgar Villar del rinconcito peruano, Christian Bascobes Huaco Restobar, José Noriega restaurante  Aleja, Margarita Sayan restaurante Intihuasi y  Alberto Quispe.  Además la revista Paila también difunde los lugares turísticos de todo el Perú,  lugares como Lima, Arequipa, el norte de nuestro Perú son algunos de los parajes que se han difundido en la páginas de la revista y en la web www.revistapaila.com.br

La Revista PAILA nace para ofrecer más y mejor conocimiento sobre el boom de nuestra gastronomía en todo Brasil, país que tiene un enorme potencial para negocios relacionados a la comida, generando así una excelente oportunidad de reforzar el intercambio comercial entre ambos países. Si vemos países vecinos como Argentina, que cuenta aproximadamente con 250 restaurantes de comida peruana, o Chile que tiene unos 200, mientras que en Brasil llegamos a unos 50, podemos deducir que la coyuntura económica es totalmente favorable para la integración de nuestros países. PAILA pretende a través de información ágil, atractiva e continua fortalecer y consolidar los lazos existentes entre Perú y Brasil.

La experiencia de nuestro equipo, con más de 20 años trabajando en revistas especializadas y el conocimiento de la gastronomía nos permitirán llevar en nuestras páginas el conocimiento tan deseado por el lector. Ofreceremos, entrevistas a destacados chefs, información de eventos y sobre nuestros productos además de una actualizada guía de restaurantes peruanos en territorio brasileño. Esperamos así eliminar la distancia cultural que puede existir y unir nuestros pueblos creando lazos de amistad que nos lleven a la tan ansiada unión entre los latinoamericanos.

                                    Publicidad
Taytafe - Cusco
Av. La Cultura A9, Urbanización Marcavalle, Cusco
Teléfono: 084-254582
E-mail: taytafe@gmail.com 
Precio promedio por persona: S/. 40.00
Abierto: de lunes a sábado de 7:00 am a 3:30 pm- 6:30 a 11:00 pm
Domingo de 12:00 a 5:00 pm



                                            Publicidad



 Chef: Michael Ciuffardi
Dirección: Jr. Abraham Valdelomar Mz C Lote 31 Condevilla San Martín de Porres (Alt cuadra 18  de la Av. German Aguire) 

Teléfonos: 944 249 66






                                  Publicidad

 
La Barca de Frank  Chef: Jesús Llico 
Dirección: Av. Bolivar 1281 Pueblo Libre 

Teléfono: 460 5795   Atención: de lunes a a domingo 11 a 6 pm
 
 


Mincetur: Declaran de interés nacional el II Foro Mundial de Turismo Gastronómico


El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) declaró  de interés nacional la realización del “II Foro Mundial de Turismo Gastronómico de la Organización Mundial del Turismo (OMT)”, a realizarse en la ciudad de Lima en abril del próximo año.

Mediante Resolución Suprema 004-2015-Mincetur se dispuso la creación de un Grupo de Trabajo encargado de la coordinación, preparación, organización y realización del referido foro, así como de sus actividades conexas.

También coordinará la ejecución y equipamiento de la infraestructura física y la implementación de los servicios necesarios para la realización del II Foro Mundial de Turismo Gastronómico.
El Grupo de Trabajo será presidido por un representante del Mincetur, y lo conformarán sendos delegados de la Presidencia del Consejo de Ministros, así como de las carteras de la Producción, Salud, Trabajo y Promoción del Empleo, Relaciones Exteriores, Agricultura y Riego, Ambiente, Desarrollo e Inclusión Social, Interior y Vivienda.
 
Asimismo, lo conformarán la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (Promperú) y el Centro de Formación en Turismo (Cenfotur). La Secretaría Técnica del Grupo de Trabajo estará a cargo del viceministerio de Turismo.

Las entidades mencionadas deben designar a sus representantes, titular y alterno, en el plazo de cinco días hábiles contados a partir de mañana.
El Grupo de Trabajo debe instalarse en un plazo no mayor a los diez días hábiles y culminará sus funciones con la entrega del informe referido al foro.

Cabe indicar que la OMT es un organismo especializado de las Naciones Unidas, integrada por 158 países, seis miembros asociados y por más de 450 miembros afiliados que representan al sector privado, tales como instituciones de enseñanza, asociaciones turísticas y autoridades locales.


                                    Publicidad
Taytafe - Cusco
Av. La Cultura A9, Urbanización Marcavalle, Cusco
Teléfono: 084-254582
E-mail: taytafe@gmail.com 
Precio promedio por persona: S/. 40.00
Abierto: de lunes a sábado de 7:00 am a 3:30 pm- 6:30 a 11:00 pm
Domingo de 12:00 a 5:00 pm
 
 
                                  Publicidad

 Chef: Michael Ciuffardi
Dirección: Jr. Abraham Valdelomar Mz C Lote 31 Condevilla San Martín de Porres (Alt cuadra 18  de la Av. German Aguire) 

Teléfonos: 944 249 66
 
 
 
 

                         Publicidad
 
La Barca de Frank  Chef: Jesús Llico 
Dirección: Av. Bolivar 1281 Pueblo Libre 

Teléfono: 460 5795   Atención: de lunes a a domingo 11 a 6 pm