Más de 220 restaurantes se unieron a la iniciativa solidaria y gastronómica más grande del Perú: “Restaurantes contra el Hambre”



Este jueves 30 de noviembre finaliza la VI edición de la iniciativa gastronómica y solidaria más grande del Perú: “Restaurantes contra el Hambre”. 
Este año participaron en total 224 restaurantes a nivel nacional superando en 100% a los inscritos en el 2016. Las ciudades con mayor número de restaurantes fueron Lima y Arequipa. También participaron Cusco, Ayacucho, Cajamarca, La Libertad, Piura, Tumbes, Ucayali, Chiclayo y Huancayo.

Miles de comensales tuvieron la oportunidad de probar el Plato Solidario de cada restaurante. Al comprarlo y comer rico, están ayudando a que un niño coma bien. Un porcentaje del monto de ese plato será donado a la fundación Acción contra el Hambre para la prevención y tratamiento de la desnutrición y anemia infantil.
El dinero que se recaude a partir del cierre de la campaña será distribuido en los diferentes proyectos que Acción contra el Hambre tiene a favor de los niños en el Perú

“Gracias al apoyo de los restaurantes y de todas las personas que han consumido el Plato Solidario es que podremos seguir trabajando para disminuir los índices de desnutrición y de anemia en el Perú”, señaló Iris Parra, Responsable de Asuntos Corporativos y Campañas de Acción contra el Hambre en Perú.

Durante la campaña que empezó el 1 de octubre, se realizaron dos concursos vía Facebook. Los once ganadores se llevaron clases de cocina práctica en la Universidad San Ignacio de Loyola y vales de consumo en los mejores restaurantes de Lima.

Esta iniciativa solidaria internacional se realiza desde 1998 en todo el mundo y en el Perú desde el 2012. Algunos de los restaurantes que se sumaron este año fueron: Isolina, Astrid&Gastón, Papachos, Tanta, El Grifo, Don Ignacio, Makoto, Osso, El Verídico de Fidel de Miraflores, Sarcletti, JW Marriot, Long Horn, Carnal, Mantra, Antica, Trattoría Don Vitto, Viet, Café de la Paz, Marchand, La Panka, entre otros.

A disfrutar de los sabores tradicionales en el festival gastronómico 'Vive Ferreñafe'





Uno de los platos tradicionales será La causa ferreñafana  plato bandera que se lucirá en el festival 'Vive Ferreñafe', evento que se realizará este 8 de diciembre y que busca resaltar lo mejor de la gastronomía de esta localidad.
Entre las otras delicias gastronómicas que se lucirán destacan: “El migadito ferreñafano”, “El espesado”, “El frito ferreñafano”, “La zarandaja”, “La sopa de cholo” y la riquísima “Carne seca”, preparados por cocineras ferreñafanas que aún conservan las técnicas ancestrales de los antepasados Sican.
Además se exhibirán dulces tradicionales al estilo del paseo  “La Alameda” y se amenizará el evento con caballos de paso, danzas costumbristas como la “Vaca Loca” y la presentación de artistas de renombre como Carlos Burga imitador de “Jose José” y Tomy Cam  “Imitador de Sandro”.
La promotora de eventos “Abracadabra” anunció que la seguridad está garantizada y que el evento se realizará en la  Villa Principe – Prolongación Bolognesi Cdra 15 – Frente al Grifo Repsol en la ciudad de Chiclayo, a partir de las 10:00 de la mañana.

Fundación Pachacútec presentará variedad de tamales y panetones navideños en Feria gastronómica




Los alumnos de la Fundación Pachacútec del Callao demostrarán sus dotes en la cocina con una amplia carta de platos de comida peruana que presentarán durante la feria gastronómica en la explanada del Parque de la Exposición el próximo 10 de diciembre.

La feria empezará a partir del mediodía, y el ingreso es totalmente gratis para que los visitantes experimenten sabores, olores y colores de la variada comida criolla preparada por alumnos de cocina.
La Fundación Pachacútec abrió sus puertas en el 2004 y capacita en el arte de la cocina a niños y jóvenes de escasos recursos, como en valores y principios que les servirán para poder afrontar los desafíos de la vida.

Música que llena el alma
A partir de las 7 de la noche el cantautor William Luna estará presente en el anfiteatro del Parque de la Exposición como también los músicos de la Orquesta Sinfónica de la Escuela Militar de Chorrillos en un show singular
El  campus se ubica en Pachacútec, Callao, una de las zonas más vulnerables del país. Al lugar llegan anualmente unos 1,200 alumnos para formarse en las diferentes áreas educativas que ofrece la fundación.

El picarón: Conoce donde probar este dulce tradicional




Los picarones son parte de nuestro ADN gastronómico, símbolo de nuestra tradición culinaria y uno de los antojos más recurrentes de cualquier dulcero de corazón. ¿Adoras esta peruanísima maravilla? Entonces no puedes perderte esta ruta por Lima que te lleva a sus templos más venerados.

Doraditos, crocantes, hechos con harina de camote y bañados en miel de chancaca, los picarones son un clásico difundido desde la época del Virreynato. En distritos como Barranco, Jesús María, San Miguel y el Callao se encuentran algunos de los lugares más recomendados para disfrutarlos. ¿Vamos a disfrutarlos?

Dónde ir
- Picarones Lina Mercado Minorista Santa Rosa - Callao
-Tío Mario. Jirón Zepita 214 y Av. San Martín 099, Barranco.
-José Antonio. Av. La Floresta 124,San Borja. Bernardo Monteguado 200, San Isidro.  
-Picarones del Parque Castilla. Parque Castilla (Av. César Vallejo, Lince)
-Picarones Mary. Parque Kennedy, Miraflores (desde las 3 p.m.) y Parque de la Amistad,Santiago De Surco. ( desde las 12:30 p.m)
-Picarones de Marcelo. Antonio Bazo 940, La Victoria.
-Puro Corazón. Jr. Sucre 155, San Miguel.

50 Best: Maido, restaurante peruano, es elegido como el mejor de Latinoamérica



La ceremonia del Latin America’s 50 Best Restaurants se realizó este año en Bogotá, Colombia. En esta ocasión, el restaurante peruano Maido ha sido elegido como el mejor de la región.  El evento contó la presencia de los principales exponentes de la cocina latinoamericana. Entre ellos, Gastón Acurio, quien se mostró emocionado del galardón conseguido por Mitsuharu Tsumura.
En tanto, el restaurante Central, de Virgilio Martínez, ocupó el segundo puesto. Luego siguen el D.O.M, de Sao Paulo; Pujol, de México; Borago, de Chile.

Astrid & Gastón estuvo en el grupo de los diez mejores de Latinoamérica. La lista se conforma luego del análisis de 252 expertos.
En todas las ediciones, que en total han sido cinco, los exponentes peruanos han ocupado puestos importantes. Hay que recordar que justamente fue Central quien ocupó el primer lugar en la edición del año pasado. 

En su discurso tras recibir el galardón, Tsumura agradeció y resaltó la unión de la cocina latinoamericana.
"En estos últimos 5 a 10 años máximo hemos logrado como continente lo que no se ha logrado en los últimos 100 años. Nos hemos integrado más que nunca, hemos entendido que el trabajo en conjunto como continente realmente está dando frutos", dijo.

Arequipa Cooking Show reunió a los mejores cocineros de la ciudad blanca



Los cocineros más destacados de la ciudad blanca se unieron en el evento gastronómico y solidario “Arequipa Cooking Show”, una cena benéfica que busca sensibilizar sobre la problemática de la desnutrición y anemia infantil. Los asistentes disfrutaron de lo mejor y más innovador de la cocina arequipeña en un show con los mejores restaurantes de la ciudad.

Doce chefs arequipeños cocinaron en vivo, en un mano a mano, un menú degustación de seis tiempos de comida fusión regional y gourmet. La temática fue “lonccos y ccalas”, haciendo alusión al tradicional hombre de campo arequipeño.
El maridaje estuvo a cargo de “Excella” by Andrea Bruno. El abreboca fue realizado por Rely Alencastre de “Cosecha Restaurante” y Pastor Mamani de “El Montonero”, mientras que las entradas fueron presentadas por Erik Díaz chef de “Chicha” y Alfonso Eguiluz del “Tío Darío Restaurante”, así como Roger Falcón de “La Benita de los Claustros” y Vanesa Gonzales el restaurante “Zíngaro”. Michel Hediger del reconocido restaurante “Zigzag” junto a Alejandro Torres de la “Trattoria del Monasterio” cocinaron el primer fondo.

El segundo fondo estuvo a cargo de Eduardo Sernaqué de “Los Robles” del Hotel Libertador de Arequipa versus Miguel Pulache del Restaurante “Ballestas” del Hotel el Libertador de Paracas. Para cerrar la noche endulzando a los asistentes, el postre estuvo en manos de Javier Chávez de “Chaqchao chocolates” y Carola Behrendt “Crepísimo”.

La segunda edición del Arequipa Cooking Show tenía como objetivo recaudar fondos para financiar parte de los proyectos de la fundación Acción contra el Hambre en el Perú en la prevención y lucha contra la desnutrición y anemia infantil. En Arequipa, el 44.5% de los niños menores de 5 años padece de anemia según el INEI.

“Este evento de realizó con el apoyo de los mejores restaurantes y diversas marcas auspiciadoras porque reconocen que un país líder en gastronomía no debe tener altos índices de desnutrición y anemia infantil. Esperamos que los ciudadanos arequipeños sigan apoyando esta noble causa”, señaló Iris Parra, Responsable de Asuntos Corporativos y Campañas de Acción contra el Hambre en Perú.

Sobre Acción contra el Hambre:
Acción contra el Hambre es una organización humanitaria internacional presente en 50 países hace casi 40 años, que busca salvar vidas erradicando el hambre, la desnutrición crónica y anemia infantil a través de su prevención y tratamiento. En el Perú han cumplido 10 años y, gracias al trabajo que realizan en el país, a la fecha se ha reducido la desnutrición crónica en niños y niñas menores de 3 años de 31.5% a 20.9%, en la provincia de Vilcashuamán en Ayacucho. Tiene proyectos también en Puno y Piura.

Cadena de Cevichería Piscis presentará el ceviche Guerrero y la causa acevichada en Mistura 2017






 Nuestra cocina marina se podrá disfrutar en la décima edición de Mistura con los secretos  del cocinero Javier Vargas chef corporativo de  la cevicheria Piscis que presentará el ceviche Guerrero y la causa acevichada en esta fiesta de la gastronomía peruana, el cocinero Javier Vargas nos da detalles de esta propuesta culinaria.
“Presentamos la causa acevichada donde utilizamos  nuestra papa amarilla, ají amarillo,  la causa esta rellena de pulpa de cangrejo esto acompañado de nuestro ceviche, una explosión de sabores marinos que estamos seguros deleitarán  los paladares más exigentes que asistan a Mistura” nos dice el cocinero.


“El Ceviche Guerreo es un ceviche tradicional con todos los insumos propios de nuestro plato bandera su elaboración consiste en finos cortes de pescado, limón, ají limo, sal al gusto, acompañado de camote, choclo, y un delicioso chicharrón de calamar” nos dice el cocinero Javier Vargas.
Finalmente el chef corporativo de Piscis Javier Vargas nos dijo que espera con gran entusiasmo el inicio de Mistura para poder compartir sus secretos  culinarios con los asistentes y enseñar la elaboración de  la causa acevichada y el  ceviche Guerrero el cual tendrá el toque del sabor que identificará la sazón del  chef.
La mejor de nuestra cocina marina estará en Mistura, que va del 26 de octubre al 05 de noviembre en el club El Revólver del Rímac.