Para el paladar un buen tacu tacu debes preparar


Si menestras te sobra del día anterior, en tacu tacu convertirlo debes es el consejo culinario que nos da el chef José Lujan, la Pizca del sabor traslada esta receta así como algunos datos históricos sobre este delicioso y exquisito plato.
Muchas veces cuando cocinamos menestras nos sobran y no sabemos que hacer con ellas; es por eso que recomiendo que hagas un tacu tacu. De acuerdo con los cronistas e historiadores una teoría indica que proviene del vocablo tacui que significa revolver. Antiguamente algunos pobladores mezclaban papas, ajíes y camarones pero con la llegada y mestizaje afroperuano la receta fue modificada mezclando arroz y frejoles.
Para esto puedes utilizar frejoles, lentejitas, pallares, alverjita, garbanzos o inclusive puedes hacerlo con guisos como carapulcra, locro, pepián de choclo, etc.
Para elaborarlo en una sartén elabora un aderezo con cebolla y ajo picado, agrega, ají amarillo en crema o licuado y sazona. Luego añadir los siguientes ingredientes bajo la siguiente proporción:
2 porciones de arroz cocido
1 porción de menestra licuada (debe estar cremoso)
1 porción de menestra del día anterior 
Mezclar todo a fuego lento y dividir en porciones iguales. Luego colocar la mezcla en una sartén (de ser posible antiadherente o teflón). Estará listo cuando esté doradito y cremoso por dentro como en la foto. Yo lo hice de lentejitas.
Servir con lo que tengamos como por ejemplo huevos fritos, plátanos fritos, sarsa criolla, lomito al jugo o el guiso que tengamos en la refrigeradora.
Provecho.
#yomequedoencasa

Aprendamos a elaborar un delicioso pie de limón


El pie de limón es un postre que se conoce en muchos lugares del mundo, la receta se dice que llega desde la cocina británica, pero también se encontraron recetas en Estados Unidos. En la actualidad hay varias versiones de este postre, con base de masa o galleta, horneada o al frío. En cualquiera de las opciones este postre es perfecto ya que tiene un toque dulce por el merengue y un toque ácido por el limón, la Pizca del Sabor les da la receta para prepararlo y disfrutarlo en familia.


INGREDIENTES
Base de galletas:
  • 150 gramos de galletas de vainilla
  • 7 cucharadas de mantequilla derr
Relleno:
  • 4 unidades de yema de huevo
  • 800 mililitros de leche condensada
  • ½ taza de jugo de limón (15 unidades aprox.)
  • 1 cucharadita de esencia de vainilla
Merengue suizo:
  • 180 gramos de clara de huevo
  • 360 gramos de azúcar blanca
  • 1 cucharadita de esencia de vainilla

PREPARACIÓN
Base de galletas:
1. Licuar las galletas de vainilla hasta pulverizarlas. Luego colocarlas en un bowl, añadir la mantequilla derretida e integrar con las manos.
2. Forrar un molde para pie de 25 cm de diámetro con la mezcla de galletas y llevar a horno precalentado a 180 ºC por 10 minutos.
Relleno:
3. Con un batidor de mano, batir ligeramente las yemas hasta homogeneizarlas. Agregar la leche condensada, el jugo de limón y la vainilla, batiendo ligeramente luego de cada añadidura.
4. Colar el relleno dos veces (así se evitará la formación de grumos).
5. Verter el relleno colado sobre la base de galletas horneada y esparcir la mezcla en todo el molde con ayuda de una espátula.
6. Llevar a horno precalentado a 180 ºC de 10 a 15 minutos, hasta que el relleno esté ligeramente espeso o hasta que al tacto no esté aguado.
Merengue suizo:
7. Llevar a baño María las claras con el azúcar, mezclando con un batidor de mano hasta que el azúcar se disuelva completamente. Retirar del baño María.
8. Batir la mezcla a velocidad máxima y echar un chorrito de vainilla. Continuar batiendo por 10 minutos o hasta que el merengue esté frío y firme.
9. Colocar el merengue en una manga repostera y, sobre el pie ya frío, manguear.
10. Para dorar ligeramente el merengue, sopletearlo o llevarlo al horno precalentado a 180 ºC de 5 a 10 minutos.
Para decorar:
11. Decorar con ralladura de limón (opcional).
Por: Norvil Pérez

Se inicia campaña de apoyo para restaurantes peruanos


Acatando la disposición del Gobierno de cumplir una cuarentena obligatoria por 15 días y con la finalidad de salvaguardar la salud púbica, los establecimientos comerciales, como los restaurantes, permanecen cerrados hasta nuevo aviso. Sin embargo, esta medida que afecta también a otros rubros empresariales también hace peligrar más de 300 mil puestos de trabajo en el sector gastronómico.
Ante ello MESA 24/7, plataforma peruana de reservas online en restaurantes y Kushki, plataforma de medios de pago, lanzan la campaña solidaria #YoConsumoLocal a través de la adquisición de una Gift Card, para apoyar a los restaurantes peruanos con la finalidad de aliviar el complicado momento que atraviesan.

Para apoyar esta campaña los comensales deben ingresar a la web o app de MESA 24/7, elegir de una lista de restaurantes peruanos el establecimiento de su preferencia y seleccionar un monto para la Gift Card de S/100 o S/200. Pueden comprarla vía online en https://yoconsumolocal.mesa247.pe, obsequiársela a otra persona o consumirla uno mismo. Cuando sea seguro salir de casa, recién podrán realizar la reserva y utilizarla.

#YoConsumoLocal cuenta hasta el momento con 31 restaurantes participantes como “Las Bolena”, “Bottega Dasso”, “Pescados Capitales”, “Sushito”, “La Vaca Loca”, “La Huaca Pucllana”, entre otros. Asimismo MESA 24/7 invita a otros establecimientos que deseen participar, a unirse a esta campaña.

“Con esta iniciativa de la mano con Kushki, buscamos ayudar a nuestros más de 360 restaurantes afiliados en todo el Perú que se encuentran atravesando esta difícil situación, en lo que va de la primera semana de aislamiento social por esta pandemia. A la fecha ya llevan alrededor de S/30 millones en pérdidas”, refiere Lucía García, Brand Manager de MESA 24/7.

El crecimiento de la industria culinaria se ha visto paralizado drásticamente, así como también el de MESA 24/7, cuyo crecimiento de 45% en reservas online en relación al 2019, se ha visto altamente afectado.

Asociación de hoteles y restaurantes pide prórroga para pagar créditos a bancos


La Asociación Peruana de Hoteles, Restaurantes y Afines (Ahora Perú) solicitó a las entidades financieras una prórroga para el pago de los créditos que tienen pendientes.
"Que las entidades bancarias y financieras prorroguen el pago de los préstamos hipotecarios por el periodo de seis meses", señaló.
La presidenta de Ahora Perú, Blanca Chávez, consideró que el impacto económico que afrontarán los empresarios del sector turismo por la pandemia del coronavirus en el país se verá reflejado en los próximos cuatro a seis meses.
“Nuestros asociados en todo el país, y me incluyo, somos emprendedores y empresarios cuyos ingresos se generan en base a la recaudación diaria, por lo que, desde inicios del presente año, nos hemos visto afectados directamente por el temor a la pandemia”, enfatizó.
Asimismo, Blanca Chávez, solicitó al presidente de la República, Martín Vizcarra, la prórroga de las obligaciones tributarias, a fin de asumir el problema económico en que se encuentran los empresarios que tienen restaurantes, hoteles y negocios anexos al sector turismo en todo el país.

Restaurantes acatan disposiciones del estado de emergencia frente al coronavirus


Ante la disposición del Gobierno de decretar una cuarentena obligatoria debido al incremento de los casos de COVID-19 en nuestro país, y como medida preventiva para detener su avance, los restaurantes que conforman la red MESA 24/7 han optado por no atender al público con la finalidad de salvaguardar la salud pública.
Esta plataforma peruana de reservas online en restaurantes, anunció que sus más de 360 establecimientos afiliados en todo el Perú permanecerán cerrados desde la puesta en vigor del decreto supremo decretado por el presidente Martín Vizcarra hasta nuevo aviso.
MESA 24/7 precisó nque en el caso de las reservas programadas entre el 16 y 31 de marzo, estas han sido canceladas con la posibilidad de reprogramarlas para abril.
“Reiteramos nuestro compromiso con nuestros usuarios y comunidad y les pedimos su compresión y colaboración para en conjunto salvaguardar la salud pública de nuestro país. En tanto si bien los restaurantes no podrán atenderlos, sugerimos modificar sus reservas para abril. Entendamos que ellos también se ven afectados con el cierre de sus locales durante todo este tiempo”, señaló Pedro Callirgos, fundador & CEO de MESA 24/7.
En caso de tener alguna duda respecto a las medidas adoptadas por esta plataforma , puede escribir a contacto@mesa247.pe o contactarse a su línea de servicio al cliente +51 961 771 473.

César Andía Acuña: “Anchoveta y productos marinos El Mana el gusto de comer pescado”

Uno de los productos de nuestro mar que aporta proteínas es la anchoveta no  contiene carbohidratos es alto en vitaminas y minerales e importante para prevenir la anemia y el desarrollo alimenticio de las personas.
La Pizca del sabor visitó las instalaciones de Molindisuturias donde nos recibió su gerente general César Andía Acuña donde se elabora productos marinos  envasados que lleva por nombre “El Maná” un nombre bíblico donde la anchoveta es el pescado estrella.

En esta conversación César Andía  nos dijo “Estamos trabajando ya 6 años con la anchoveta es una especia temporal  especialmente por las vedas la cual respetamos para seguir disfrutando de esta especie”.
“Es un producto que contiene muchas vitaminas y es consumido desde tiempos ancestrales por este motivo el consumo de nuestro producto marino se debe difundir en beneficio especialmente de nuestros niños”  manifestó el señor Andía.
Asimismo nos indicó que está por salir al mercado varias presentaciones de la anchoveta como por ejemplo: la anchoveta ahumada, anchoveta la vino, anchoveta en salsa de mostaza, anchoveta con crema de rocoto, anchoveta escabechada y anchoveta al olivo que estamos seguros que será de gran aceptación en el público.

Finaliza con un comentario que debe calar en todos nosotros “la anchoveta es lo mejor que tenemos en nuestro mar y debe consumirse de forma masiva y estamos en eso vamos a  aportar nuestro granito de arena para lograr el objetivo”.
Datos: 
Productos “El Maná” Molindustrias -  EL ALFOLI S.A.C - contacto 355 5596

Miraflores: Festival del helado promete aplacar las altas temperaturas del verano limeño




Para poder aplacar el intenso calor una gran opción son los helados de diferentes sabores  ya sean tradicionales o exóticos los podrás encontrar en el  “Festival del Helado y el Dulce” en Miraflores los días viernes 6 sábado 7  y domingo 8 de marzo en el pasaje Porta (entre la cuadra 1 de la calle Shell).

En la feria organizada por la Municipalidad de San Miguel y la Asociación Peruana de Empresarios de la Panadería y Pastelería se podrá encontrar desde las propuestas más tradicionales como helado de chocolate, menta, fresa, vainilla, mango, aguaymanto, camu camu, cremoladas, queso helado arequipeño; hasta las más exóticas como raspadilla de pisco sour, acai, sanky, helados fritos, crepes con nutella y frutas, frozen yogurt, helado de tempura, helados artesanales, paletas rellenas de pie de limón, óreo y leche condensada, nutella, bubble waffles, helados tailandeses y más - para los más exóticos.

Además para celebrar el día de la mujer, diversos expositores harán un homenaje a través de raspadillas como “la peruanita” y “la luchona” que prometen aplacar el intenso verano limeño con su refrescante y delicioso sabor.

Todas las opciones en el festival son elaboradas artesanalmente, libres de conservantes y saborizantes artificiales, bajas en gras y azúcar. Además habrá productos gastronómicos para quienes buscan algo de comer, como panes de diferentes regiones de nuestro país, miel de abeja orgánica y demás delicias dulces como el budín de chancay, leche asada, mazamorra morada, bola de oro, torta de chocolate, picarones, tocino de cielo, entre otros.

Una gran oportunidad para disfrutar de helados y raspadillas que no se han probado antes. La entrada es gratuita y el evento va desde las 10 a.m. hasta las 9 p.m

Por: Norvil Pérez

Si te gustan los platos marinos estos son los que no deben faltar en tu mesa



El mar peruano es uno de los más ricos del mundo. Su gran diversidad de especies lo ha convertido en la principal despensa de nuestra variada cocina marina; distintos peces y mariscos son ingredientes esenciales en la preparación de exquisitos platos marinos, como el caso del cebiche, plato emblema del Perú.
Asimismo, hay otros platos típicos preparados con frutos de nuestro mar que resaltan por su delicioso sabor. A continuación los platos marinos más pedidos y codiciados:

Cabrilla Frita
pescado frito es una receta favorita en muchos países del mundo,  fácil de preparar y  se puede ser servir acompañado en diferentes formas con arroz , con salsa criolla o con una ensalada de verduras. El secreto para freírlo  es hacerlo en una sartén  teflonado con el aceite bien caliente,  y cuando este bien dorado le das la vuelta con mucho cuidado para cocinar el siguiente lado, la forma de comprobar para que nos salga bien crocante  es  esta  preparación  que la encuentras en esta receta de cabrilla frita con yucas y salsa criolla porque nos quedo bien crocante.

Trio marino
Otro plato marino muy solicitado es el trio marino En este delicioso platillo encontramos tres distintos sabores como el cebiche peruano y a la misma vez encontramos también un chaufa con mariscos cremoso y su causa con pulpa de cangrejo.

Sudado de pescado
Es un plato muy popular que se hace en diferentes versiones en cada provincia. En el norte, con mero, ojo de uva o toyito mantequero marinado en chicha. Y en el sur, con cojinova, chita o corvina, perfumado con vino de la región.


Cebiche
Es el máximo exponente de la cocina marina peruana y de la gastronomía del Perú en general. Esta mezcla de pescado, cebolla, limón, ají limo y sal es la favorita de locales y extranjeros. Existen distintas variedades de cebiche, de pescado, mixto, de conchas negras o de pulpo. Se prepara en toda la costa peruana con un estilo único en cada lugar, variando algunos ingredientes y guarniciones.
En pocas palabras son los sabores de nuestro mar que tenemos la dicha de disfrutar, la información está dada ahora solo queda satisfacer a nuestro paladar.
Por: Norvil Pérez

Sabores cajamarquinos en este mes de carnavales



La gastronomía de Cajamarca mezcla variedad de productos andinos y brindan sus mejores platos a los visitantes los cuales  destacan por ser tradicionales, muchos de ellos existen desde tiempos ancestrales. Sea en una  fiesta del pueblo o en una reunión de casa, usted se deleitará disfrutando de estos platos típicos.
Uno de ellos es el cuy frito con papa guisada la cual se prepara a base  de aderezo con aceite, ajo, pimienta, sal, ají panca molido y comino al gusto. Se acompaña con una chicha de jora o chicha morada.

Un postre que no debemos dejar de mencionar es el quesillo con miel de Cajamarca es uno de los más representativos de esta región ubicada al norte de Perú. Se suele preparar en las fiestas tradicionales y eventos importantes. Actualmente gracias a la popularidad de este dulce, también es común encontrarlo en las cartas de restaurantes de comida típica.

Sobre el carnaval en Cajamarca
El Carnaval de Cajamarca es una celebración llena de música, comida y juegos de agua. Los viajeros deben esperar mojarse durante su visita a la ciudad y se les recomienda que siempre observen por encima del hombro los globos de agua que se aproximan. Tanto los niños como los adultos participan de las festividades tradicionales, convirtiéndose en la fiesta más celebrada de la región.

Las celebraciones duran casi un mes (febrero), desde las actividades de preparación hasta la semana central del carnaval, donde se llevan a cabo los concursos, desfiles y demás actividades principales. Si visitas Cajamarca durante esta temporada, experimentarás la alegría de sus pobladores y serás parte de sus divertidas tradiciones.

Dato
La ciudad de Cajamarca es una región ganadera por excelencia.
Es famosa por su productos lácteos como queso, manjarblanco, mantequilla y por supuesto quesillo.
El quesillo y  la miel de chancaca hacen de este postre cajamarquino ideal para los amantes del dulce.

A disfrutar de nuestro cebiche por la noche en el parque de las aguas


La Asociacion de Restauradores Marinos y Afines del Perú ARMAP organiza el primer festival del cebiche en el circuito mágico de las aguas, parque temático y escenario ideal para que una selección de chefs  elaboren cebiches con insumos de las diferentes regiones de nuestro Perú.
"No podemos seguir pensando como hace 50 años, en que se creía que comer pescado de noche hace daño, hoy en día tenemos equipos de frío y cebicherías que atendemos de noche" manifestó el chef del mar Javier Vargas Guimaray. 
Una muestra de sabor picante de nuestro plato bandera serán los tres días del festival de cebiches  viernes 21, sabado 22 y domingo 23 de febrero, habrá en oferta cebiches de costa sierra y selva, cebiches fríos y  calientes desde las 3 pm hasta las 10 pm, por lo que invitamos a las familias de todo lima a visitar el parque de las aguas y disfrutar los cebiches de noche con sabor y acompañados de música peruana.
Por: Norvil Pérez

El Hotel Grand Hyatt Sao Paulo ofrecerá platos inspirados en la gastronomía del Perú.


Chef Rodrigo Alzamora elaborará un menú con elementos inspirados en nuestra gastronomía.
El Hotel Grand Hyatt Sao Paulo será escenario de la segunda edición de Chef’s Table, evento que destacará los sabores del Perú de la mano del chef Rodrigo Alzamora. Los días 19 y 20 de febrero, huéspedes, invitados y público en general, podrán degustar de un menú elaborado con elementos inspirados en nuestra gastronomía.
Chef’s Table se llevará a cabo en el restaurante Kinu, donde el chef peruano Alzamora también aportará referencias de la cocina asiática y mediterráneas en sus platos. A diferencia de la edición anterior, el evento gastronómico celebró una cena inspirada en la cocina oriental. Los organizadores estiman que la cocina peruana atraiga a más comensales que el año pasado.
Cabe indicar que Alzamora es chef ejecutivo del restaurante Rafael’s en Lima, y cuenta con una destacada carrera que inició en el restaurante Rafael Osterling en 2005. Posteriormente, viajó a Bogotá donde asumió el cargo de chef de cocina de Rafael en la capital colombiana. Desde 2016 cuando regresó a Lima, ha sido invitado a diversas actividades de promoción.
Por: Norvil Pérez

"Festival del tacu tacu" se lleva a cabo en Barranca


Un sabroso y delicioso plato de nuestra cocina  es el tacu tacu, un contundente platillo preparado a base de arroz cocido, frejol canario y un guiso especial que puede ser de mariscos o criollo.
Este delicioso potaje será el principal atractivo durante el “Festival de Tacu Tacu" con sabor a arnaucho encuentro gastronómico que llenará de sabor a toda la provincia de Barranca y que se realiza hoy sábado 15 de febrero.
Además, el festival contará con la participación de restaurantes locales y chefs nacionales. Tendrán además la visita de una buena cantidad de turistas provenientes de diferentes lugares del Norte Chico y de la capital.
El “Festival del Tacu Tacu”, será organizado la Municipalidad Provincial de Barranca, de esta manera, autoridades y población en general buscan seguir incentivando la gastronomía peruana a través de su principal plato de bandera, el tacu tacu de Barranca, platillo que, sin lugar a dudas, se ha convertido en un delicioso referente de la cocina del norte chico.
El dato:
El “Festival del Tacu Tacu”, será organizado la Municipalidad Provincial de Barranca.
El balneario de Barranca se ubica a 194 km de la ciudad de Lima, siguiendo la carretera Panamericana Norte, a unas tres horas y media de recorrido aproximadamente.

Restaurante Honora presenta carta especial y promociones por el Día de San Valentín


Una de las opciones preferidas para celebrar San Valentín es disfrutar de nuestra deliciosa gastronomía con los amigos o en pareja. Por ello, el restaurante Honora presenta su exquisita carta y promociones para ese día tan especial.
Entre ellas ofrece la promoción “Tortolitos” para dos personas que incluye una entrada, dos platos de fondo y dos bebidas. Pueden elegir entre esta variedad de potajes: wantanes rellenos, tequeños, causa escabechada o causa clásica de pollo, y lomo saltado, tallarines a la huancaína con lomo saltado, tallarines verdes con milanesa de pollo o de res, seco de res con frejoles, albondigas con puré de papa o estofado de pollo. El precio es de S/. 95.00.

También tiene la promoción “La previa” para cuatro personas que consiste en una ronda de sabrosos piqueos: wantanes rellenos, tequeños o chicharrón de pollo, más cuatro bebidas. El precio es de S/. 99.00.
Finalmente presenta la promoción personal “Happy Hour”  que incluye un contundente chicharrón de pollo o crocantes salchipapas, más dos bebidas a S/. 45.00.
Como bebidas para acompañar cualquiera de las tres promociones ofrece: chilcano clásico, chilcano de fresa, chilcano de maracuyá, té helado, entre otras. 

Restaurante Honora ofrece estos y otros deliciosos potajes, preparados con la encantadora sazón y el cariño de mamá, provenientes de los distintos rincones de nuestro Perú, por lo que para su preparación, sus chef utilizan insumos nacionales de calidad y de exquisito aroma y sabor, sin dejar de lado ese toque secreto que engríe los paladares de sus comensales como en casa.

El restaurante está ubicado en la Av. Guillermo Prescott 502, San Isidro. El horario de atención es de martes a sábado de 12:00 m a 11:00 p.m., y domingos de  12:00 m. a 6:00 p.m.