Celebran Fiestas Patrias degustando de nuestra gastronomía en Festival Perú Sabroso


Estas fiestas patrias los sabores de nuestro país están reunidos en el festival Perú Sabroso que se   lleva a cabo en la explanada del campo de Marte  donde se está ofreciendo al público asistente lo mejor de la cocina de la tres regiones.

“Para este aniversario patrio en el festival estamos reuniendo a expositores que traen un poquito de su región por ejemplo está el cuy con papas o a la brasa, la  pachamanca, el juane, el tacahcho, la ensalada de chonta y el inchicapi de nuestra selva y de nuestra costa tenemos los platos marinos como el cebiche tradicional, el tiradito, nuestra cocina criolla y los infaltables postres tradicionales” , manifestó Mary Quispe organizadora del festival gastronómico Perú Sabroso.


“Este feriado largo una buena opción es visitar la feria gastronómica Perú Sabroso donde  lo oferta de nuestra cocina es variada y  donde además podrá disfrutar de  shows artísticos  así como de charlas de cocina  donde   conocerá un poco más de el proceso de elaboración de una determinado plato” Finalizo Mary Quispe.


El Festival Gastronómico Perú Sabroso se realiza en la explanada del Campo de Marte desde el 22  al 31 de Julio.

Evento Gastronómico: Perú Sabroso
Lugar: Explanada del Campo de Marte
Fecha: del 22 al 31 de Julio
Hora: desde las 10 am
Ingreso: Libre


A disfrutar de nuestros postres tradicionales en el Festival Perú Sabroso


En este aniversario patrio  Perú Sabroso  ofrece al público asistente  los más exquisitos postres tradicionales para endulzar y disfrutar con mucho sabor esta fiestas patrias,  podrán degustar del suspiro,  arroz con leche, el clásico del sabor peruano  que es mazamorra y arroz con leche, arroz zambito, los picarones patrióticos, la mazamorra de calabaza, alfajores y el queso helado.

“Hacemos extensa la invitación a toda la familia peruana a disfrutar de estos dulces tradicionales en el Festival Perú Sabroso donde hemos reunido a importantes expositores de nuestros postres como Dulces Ninas , Picarones “Que rico”  Gustavo Arévalo de “Dulces Vildoso” con sus alfajores y el queso helado, y “Antojitos” presentando sus espectaculares suspiros, disfrutemos de estas Fiestas Patrias pasando un momento muy agradable en familia” manifestó Mary Quispe organizadora del festival.

El Festival Gastronómico Perú Sabroso se realiza en la explanada del Campo de Marte desde el 22  al 31 de julio  donde también se  realizarán  concursos de cocina, charlas magistrales a cargo de importantes cocineros, concursos de danza y en  los estelares estarán: Max Castro, Pintura Roja, Tributo a Pedro Suarez Vertiz, Vanessa y las Tremendas entre otros.

Evento Gastronómico: Perú Sabroso
Lugar: Explanada del Campo de Marte
Fecha: del 22 al 31 de Julio
Hora: desde las 10 am

Ingreso: Libre

Lo mejor de nuestra cocina en el Festival gastronómico Perú Sabroso


Festival gastronómico se realizará en la explanada del campo de marte e inicia este viernes 22 hasta el 31 de Julio

Se acercan días plenos de sazón. Y es que con motivo de nuestro aniversario patrio, la gastronomía peruana asume el protagonismo en el festival Perú Sabroso que realzará la sazón de la cocina limeña y regional el Festival gastronómico se llevará a cabo en la explanada del Campo de Marte del 22 al 31 de Julio.

“El Mensaje que queremos transmitir en esta edición del Festival gastronómico “Perú Sabroso” es fomentar nuestras raíces para eso hemos reunido a los exponentes más representativos de cada una de nuestras tres regiones para que el público asistente pueda conocer más de nuestras amplias opciones gastronómicas que ofrece la cocina  peruana” manifestó Mary Quispe promotora de este importante evento culinario.

En el festival gastronómico Perú Sabroso podremos disfrutar de nuestros postres tradicionales como el suspiro “patriótico” el combinado cien por ciento peruano que es arroz con leche combinado con mazamorra de calabaza, los picarones  y el arroz zambito  todo esto a cargo de Doña Nina.

Asimismo estarán presentes en la sección de sabores  la cocina criolla con sus espectaculares lomos saltados, el “sabor andino” nos trae  el caldo de mote, caldo de chairo y caldo de quinua  y nuestra “pacha – Manka”   cuya preparación se realizará con carnes de pollo, cordero y cuyes, en la sección brasas  el cuy a la brasa  y nuestro pollo a la brasa son los abanderados y en la sección de Barras se elaborarán tragos a base de nuestro Pisco  y se hacen presente  las barras de  “Aquí me quedo”,  “Valle viejo”  y “Yo te lo sirvo”.

Finalmente  se realizarán  concursos de cocina, charlas magistrales a cargo de importantes cocineros, concursos de danza y en  los estelares estarán: Los Mojarras, Max Castro, Pintura Roja Tributo a Pedro Suarez Vertiz, Vanessa y las Tremendas entre otros.



Evento Gastronómico: Perú Sabroso
Lugar: Explanada del Campo de Marte
Fecha: del 22 al 31 de Julio
Hora: desde las 10 am

Ingreso: Libre

Mincetur declara de interés nacional la realización de IX edición de Mistura


El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) declaró de Interés Nacional la realización de la IX Feria Gastronómica Mistura – Lima 2016, actividad a desarrollarse del 1 al 11 de setiembre próximo en la Costa Verde de Magdalena.
Así lo resuelve la Resolución Suprema Nº 002-2016-MINCETUR, que además señala que, en esa línea, las entidades del sector público dentro del ámbito de sus competencias, brindarán el apoyo que permita la realización de este encuentro gastronómico.
Entre los considerados de la norma se estable que Mistura permite difundir la gastronomía como un atractivo turístico ante los medios de comunicación y público en general, logrando que en los últimos años cobre mayor relevancia, convirtiéndola en un motivador de viaje capaz de impulsar corrientes de viajeros a los destinos del Perú.
Se recuerda además que en el año 2015, el Perú fue reconocido por cuarto año consecutivo como “Mejor Destino Gastronómico de Sudamérica” por los prestigiosos Premios World Travel Awards 2015, por lo que resulta importante continuar promocionando nuestro país en este importante rubro.
En tal sentido, resulta conveniente declarar de interés nacional la realización de la IX Feria Gastronómica Mistura, y que comprenderá además, la ejecución del apoyo en actividades previas respecto a su organización.
La norma, publicada hoy en el diario oficial El Peruano, está refrendada por el presidente de la República, Ollanta Humala y por la ministra de Comercio Exterior y Turismo, Magali Silva.

FIL Lima 2016: Gastón Acurio presentará libro "Sazón en acción"


El cocinero y empresario Gastón Acurio presentará este sábado 16 de julio a las 5 p.m. su libro "Sazón en acción: algunas recetas para el Perú que queremos" (Mitin, 2016). El evento será en la sala Blanca Varela de la 21 Feria Internacional del Libro de Lima(FIL).
La publicación contiene ideas sobre el Perú y los peruanos. "Ideas sobre comercio justo, biodiversidad, respeto mutuo". El autor considera que si nos volvemos mejores individuos podremos forjar un mejor país.
"Gastón repasa la última década –la del boom gastronómico y el despegue de la marca Perú– y mira también al futuro, uno sobre el cual aún tiene mucho, mucho que decir", ha dicho la editorial sobre el libro en Facebook.
"Sazón en acción: algunas recetas para el Perú que queremos" es publicado por Mitin, uno de los sellos de la pujante editorial independiente Estruendomudo.
Lee la programación completa de la FIL Lima 2016 AQUÍ.
Otras novedades de la FIL Lima 2016 AQUÍ:
Fuente: El Comercio

Mistura inicia búsqueda de nuevos valores de la cocina y la pastelería


Los nuevos talentos de la cocina y la pastelería en el país podrán dar a conocer toda su creatividad en los cursos que, como en años anteriores, realizará en esta oportunidad la Feria Gastronómica Internacional Mistura.
La organización de la novena edición de Mistura ya inició la búsqueda de las nuevas figuras de la culinaria nacional a través de los concursos Joven Cocinero, Joven Pastelero e Interescuelas.
Estos certámenes tienen la finalidad de desarrollar la creatividad e innovación de los participantes a través de la investigación, las técnicas y las buenas prácticas de manipulación.
Asimismo, fomentan la constante capacitación y la sana competencia entre las nuevas figuras de la cocina y la pastelería.
Las inscripciones son gratuitas. Los interesados pueden encontrar las bases de los concursos y los formatos de inscripción en la web de Mistura www.mistura.pe.
Los candidatos deben llenar los formularios y enviarlos al correo electrónico concursos@mistura.pe, hasta el próximo 7 de agosto, día del cierre de la convocatoria.
De acuerdo a las bases, los participantes de Joven Cocinero y Joven Pastelero deben tener como máximo 26 años y un mínimo de 20 meses de experiencia laboral o prácticas profesionales.
Temática
Los postulantes deberán presentar creaciones propias. El jurado tendrá en cuenta la descripción de la preparación, la técnica utilizada, el sabor, la presentación y la aplicación de buenas prácticas de manipulación.
El plato de fondo y la entrada elaborada por los participantes del concurso Joven Cocinero deberá ser una reinterpretación de un plato de cocina milenaria.
Teniendo en cuenta que la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) estableció el 2016 como el Año de las Legumbres, la entrada debe incluir el uso de menestras en su preparación.
En el caso del concurso Joven Pastelero, los postulantes deberán tener en cuenta que el tema central tendrá como base el aprovechamiento de recursos y reciclaje culinario. Por ello, utilizarán técnicas y procesos de transformación evitando mermas y desperdicio.
Etapas
Las cinco mejores propuestas enviadas por los jóvenes cocineros y seis enviadas por pasteleros pasarán a la semifinal del concurso.
En esta etapa, los elegidos prepararán en vivo sus recetas. Los finalistas se presentarán en la feria Mistura donde volverán a preparar sus propuestas ante un jurado formado por reconocidos chefs y expertos.
Estos dos concursos están dirigidos a los jóvenes cocineros, mas no al establecimiento donde laboran, pudiendo inscribirse más de un cocinero que provenga del mismo centro laboral.
Interescuelas
Este concurso está dirigido a los jóvenes estudiantes de cocina, en representación de su respectivo centro de estudios superiores. Podrán participar escuelas, institutos o universidades que cuenten con un mínimo de cinco años de presencia en el mercado con la carrera de gastronomía.
Las inscripciones se realizarán a través de las escuelas, las cuales propondrán un equipo de tres alumnos que las represente.
Los estudiantes no podrán inscribirse independientemente y tampoco se podrá tener más de un equipo por cada escuela.
Solo se aceptará la inscripción de más de un equipo en el caso que la escuela cuente con sucursales en provincias. En ese caso se podrá tener un equipo representante de Lima y un equipo por cada región.
Cada equipo representante de una escuela presentará un menú de tres platos de creación propia, que incluya entrada, plato de fondo y postre, inspirados en potajes de cocina milenaria de cualquier región del Perú.

Postulaciones para participar en Mistura entran en la recta final

Ser parte de Mistura es un honor, deleitar a los comensales es todo un placer. Esta mágica experiencia será disfrutada del 2 al 11 de setiembre próximo por cerca de 200 cocineros de todo el país que participarán en la multitudinaria feria gastronómica.
El proceso de inscripción se inició hace algunas semanas. Decenas de propietarios de bares, dulcerías, vivanderas, huariques, restaurantes, sangucherías y carretilleros de la costa, sierra y selva ya enviaron sus solicitudes de postulación y se encuentran a la espera de recibir una visita inopinada y confirmación por parte de la comisión organizadora.
La selección de participantes está a cargo de los connotados chefs Hajime Kasuga y Andrés Ugáz, quienes recordaron que las postulaciones solo serán recibidas hasta el viernes 15 de julio. Los interesados deben contactarse al correo comidas@mistura.pe. Luego deberán descargar una ficha de datos, llenarla y enviarla a dicha dirección electrónica para formar parte del proceso. La relación se seleccionados se conocerá en agosto.
Los cocineros deben tener presente que para participar es necesario cumplir con varios requisitos, como poseer una propuesta gastronómica de muy buena calidad y sabor, contar como mínimo con un año de actividad probada como negocio, estar registrados en la Sunat y entregar boletas y facturas. Asimismo, deben cumplir con las buenas prácticas de manipulación de alimentos y tener buena disposición de atención al cliente.
“Queremos que el cliente que venga a Mistura disfrute del cariño de lo que cada cocinero está preparando”, dijo Kasuga, quien precisó que en la novena edición de Mistura se espera una mayor presencia de participantes de las provincias. En esa tarea de escoger a los mejores exponentes de la cocina regional se encuentra Andrés Ugáz.
“Nos toca reinventarnos y demostrar que el Perú tiene una infinita despensa, no solo de insumos, sino de técnicas y platos. Estamos recorriendo la Amazonía, la costa y la sierra. Queremos restaurantes representativos de sus lugares (de origen)”, manifestó Ugáz.
Un criterio fundamental que tomarán en cuenta los cazatalentos es la propuesta gastronómica. Esta deberá destacarse por formar parte de preparaciones festivas y cotidianas y por emplear insumos y técnicas locales.
También se considerará en la evaluación si el propietario tiene una historia de segunda, tercera o cuarta generación y si el restaurante tiene compromisos con su entorno y con el medio ambiente.

Comisión Europea reconoce al Pisco como originario del Perú


¡El pisco es peruano, señores! Así lo dice la Comisión Europea tras concluir el proceso de registro de la indicación geográfica 'Pisco' que reconoció como su lugar de origen el Perú.
El Ministerio de Relaciones Exteriores informó que de esta manera se asegura la "adecuada protección y comercialización en el mercado comunitario" del licor peruano del mismo nombre.
El registro fue resultado de gestiones impulsadas por la Cancillería peruana y permite que nuestra "bebida de bandera" quede debidamente registrada en la legislación europea.
"Con este importante reconocimiento, el Pisco gozará de inmediata protección al interior del mercado de la Unión Europea, salvaguardándose así los sólidos derechos que asisten al Perú sobre su denominación de origen a nivel internacional", recalcó la Cancillería.
Se debe precisar, sin embargo, que esto no implica que Chile no pueda utilizar el nombre para nombrar al licor que produce y por cuya denominación de origen ha mantenido una disputa con Perú en los últimos años.
El registro implica un reconocimiento geográfico al nombre de Pisco, una ciudad y un puerto ubicado desde la época prehispánica a 250 kilómetros al sur de Lima, que podrá ser usada en el ámbito de la Unión Europea (UE) como distintivo en el licor peruano. Chile solo podría mencionar que se trata de una "bebida espirituosa".
El Ministerio de Relaciones Exteriores añadió que el reconocimiento al origen peruano del nombre Pisco "forma parte de las diversas acciones que realiza la Cancillería en el mundo para la protección y promoción de nuestra bebida de bandera, amparada en títulos jurídicos, históricos y culturales".
Durante el proceso de reconocimiento de nuestro aguardiente que se elabora a base de uva colaboraron expertos en propiedad intelectual del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) y del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi).
Además, representantes de instituciones privadas relacionadas con la defensa y promoción de la bebida peruana y especialistas internacionales expertos en derecho de propiedad intelectual de la UE.
MEJORES PROYECCIONES
José Miguel Poblete, presidente del Comité de Pisco de la Asociación de Exportadores (Adex), indicó que esta es una buena noticia para el país ya que la denominación de origen es de todos los peruanos, y se logró gracias a un trabajo que se llevó en forma sincronizada con una comisión que fue a Europa a mediados del 2012, en la que participaron Promperú y Adex.
Señaló que a este esfuerzo se sumó la última Expoalimentaria realizada en setiembre, a la que acudieron importantes clientes de Europa.
"Esta feria, que es la más grande de la región, fue una vitrina al mundo para el pisco y los demás productos. Los importadores no vinieron solo a probar el pisco sino a conocer las bodegas y el campo", recordó Poblete.
Un tercer factor, refirió, es la reciente entrada en vigencia (marzo) del Tratado de Libre Comercio (TLC) con la UE.
"Es una buena señal entrar a una comunidad de grandes consumidores de destilados. Entre nuestros grandes consumidores de pisco están los EEUU, Alemania, el Reino Unido, España y Francia", comentó.
De acuerdo con cifras de ADEX DATA TRADE, las exportaciones de pisco entre enero y setiembre crecieron un 5% respecto a similar periodo del 2012. En valor las exportaciones en los primeros nueve meses del año sumaron US$ 3 millones 856 mil.
Poblete estimó que este año las exportaciones de pisco serían por US$ 4 millones 200 mil, en tanto que en el 2015 llegarían como mínimo a los US$ 5 millones.
Las claves
Misiones. Este año también fue una comisión especial a Asia para promover la denominación de origen del pisco. Lo propio se hará en el 2014 al Caribe y a Centroamérica.
Antecedentes. En octubre último la Sala de lo Contencioso Administrativo de la Corte Suprema de Justicia (SCA) de El Salvador falló a favor del Perú en el litigio contra Chile por la denominación de origen del pisco.

Día del Pescador Honores con festival de cebiches


Armap elabora Alianza, pescador acuicultor   Agricultores de Limón y maestros  del cebiche.

En el marco de las celebraciones por el día del pescador  se brindó un reconocimiento a  la trayectoria  del pescador Alejandro Palacios  El Chapa de 76 años que  dedicó toda su vida a esta noble actividad, actualmente es jubilado de la pesca  y recibe un sueldo de 36 soles mensual de la caja del pescado  por estos motivos Armap (Asociación de restauradores marinos y afines del Perú) a través de su presidente  Javier Vargas le brindó un emocinante reconocimiento.

Asimismo al término del festival por el día del Cebiche se elaboró la Alianza entre maestros del  cebiche, acuicultores de tilapia azul- Amazónicos y agricultores del  de limón orgánico,  la alianza consiste en el compromiso de  respetar la vedas,  los tamaños de  los peces para su extracción y calidad, del mismo modo que los maestros cevicheros  que están inmersos en la cocina marina vean a la acuicultura como una nueva opción  para poder presentar nuestro plato bandera el cebiche.


Como parte de la celebraciones por el día del cebiche y el día del Pescador Javier Vargas presidente de ARMAP   nos dijo que si queremos seguir disfrutando de nuestro cebiche en el futuro  tenemos que mirar a otras especies hidrobiológicas como el mero murique, la caballa y a la acuicultura.


El Cebiche es un plato que no solo se elabora en la costa, en la región sierra y selva también tienen presentaciones innovadoras y exquisitas con sabores propios por los insumos que utilizan y allí  como que ya lo están haciendo  utilizan peces de la región como por ejemplo la trucha en le sierra, la doncella y el tucunaré en la selva que contribuyen  con el tema de la sostenibilidad  de nuestro Cebiche  afirmó el presidente de ARMAP.

¡Los hornos se empiezan a calentar! en Mistura 2016


¡Los hornos se empiezan a calentar! A escasos dos meses de iniciarse una nueva edición de la feria más grande de América Latina, la Sociedad Peruana de Gastronomía adelantó las novedades que traerá la novena edición de Mistura. Como se anunció, la feria se llevará a cabo en el recinto de la Costa Verde de Magdalena del Mar, del 2 al 11 de setiembre del presente año. 

Este año la feria tendrá como “El encuentro de las cocinas milenarias”, donde México, India, Marruecos y Perú serán los protagonistas. Según señaló el presidente de Apega, Bernardo Roca Rey, cada uno de estos países expondrá cocinas de sus regiones y se tendrá la presencia de algunos de sus cocineros emblemáticos.

“El trabajo ha sido arduo, pero hemos conseguido que Mistura empiece a posicionarse como una feria de carácter internacional y que esté en el calendario gastronómico del mundo”, manifestó.

Son varios elementos los que unen al Perú con cocinas como las de México, India y Marruecos: estos tres países, al igual que el nuestro, tienen culturas gastronómicas milenarias, gran biodiversidad y una despensa de productos únicos. Sus cocinas se caracterizan por una variedad de comidas regionales que expresan su identidad cultural.
En cada una de estas culturas, el acto de cocinar es considerado una de las actividades más importantes, ya que cumple funciones sociales, festivas y rituales. Además, al igual que en nuestro país, en todos ellos se puede disfrutar tanto de la alta gastronomía como de la cocina popular. 

Celebraciones por el Día del Cebiche será con sabor a Selva


Evento gastronómico se realizará del 24 al 29 de Junio en la plaza de armas de la Perla

La cocina peruana está de fiesta y siendo esta la octava edición de celebraciones de nuestro plato bandera de su majestad El Cebiche su preparación tendrá como insumo principal las especies (peces - acuicultura) de la Amazonía peruana  preparados con los secretos culinarios  que le da un sabor exótico.

Este importante festival se desarrollará  en el distrito de la Perla  Callao y su plaza de armas  será la vitrina oficial para rendir homenajes ante el Perú y el Mundo a nuestro plato bandera resaltó la alcaldesa  de la Perla Patty Chirinos.

El festival gastronómico por el Día del Cebiche reunirá a importantes expositores de nuestra cocina  como El Guayaquil y su encanto, Choza Nautica, la cadena de cubicherías Piscis, Calamarcos, Misky Challua,  quienes realizarán  charlas en donde compartirán sus secretos de como elaborar un ceviche caliente, ceviche a la brasa, un ceviche perleño, una leche de tigre caliente.

Javier Vargas presidente de ARMAP (Asociación de restauradores marinos y afines del Perú)  gestor de la resolución  ministerial que declara Día del Cebiche, manifestó que  en esta edición  la especie protagonista debido a su gran importancia serán las especies de acuicultura, como la Tilapia, paiches, pacos y gamitanas que preparadas con  coconas, camu camu, aji pukunuchos, charapitas proporcionan una gran sensación de sabores exóticos que  nos brinda la despensa amazónica.


Asimismo, ARMAP por el Día del Cebiche reúne a importantes expositores que   elaborarán el cebiche al estilo selvático  quienes  utilizarán especies como la tilapia,  doncella, paiche, paco, maparate que preparados con ají charapita, jugo de cocona o de aguaymanto, en lugar del limón, el cual acompañan con chifles y yuca, simplemente un manjar.

Finalmente la feria gastronómica también contará con chancho al palo, cajas chinas, anticuchos, cocina criolla, postres como picarones, mazmorras de nuestra variada gastronomía  y los shows criollos y concurso en busca del Mejor Cebiche del Perú y  desfiles  de belleza Mis Sirena La perla y los más importante es que será de ingreso libre para asistentes de todo el Callao y Lima.

Festival gastronómico Dia del Cebiche 2016
Fecha: 24 29 de Junio 2016
Lugar: Plaza de armas  La Perla Callao  Av. Haya de la Torre  cuadra 5
Hora: 10 am a 8 pm

Precio por plato  en oferta es desde 5  a 20 soles.

Apega Capacitaciones: Taller práctico de compras para restaurantes


Este 5 de Julio en las instalaciones del Instituto Columbia de la sede San Isidro se llevará a cabo el taller práctico de "compra para restaurantes" que contará con la participación del Contador público colegiado  Antonio Luyo Villanueva, auditor interno de "Brujas de Cachiche de la Molina - Inversiones San Uriel SAC”. Contador General de "Servilunch SAC", "JC concesiones SAC", "Restaurante y Cevichería La Rejita Landi", Docente de Le Cordón Bleu Perú, Diplomados de La Universidad de San Martin de Porres, Instituto San Ignacio de Loyola, Cenfotur. Consultor de empresa de Restauración, especializada en la asesoría de costos de alimentos y bebidas. Experto en Legislación Laboral - Tributaria. Ponente en la Cámara de Comercio de Lima.

Día: Martes 5 de julio.  
Hora: De 3:00 p.m. a 6:00 p.m.  
Lugar: Instituto Columbia - Sede San Isidro (Av. Javier Prado Este 515)
Expositor: C.P.C. Antonio Luyo Villanueva 


Temario:
  • Compras y almacenaje.
  • Gestión de compras y abastecimiento.
  • Requerimiento de compras.
  • Procedimientos de compras.
  • Ordenes de compra y cuadros comparativos.
  • Los costos y la gestión de compras.
Inversión:
Socios APEGA: S/.70.00 
No Socios: S/.100.00
Estudiantes: S/. 60.00 
(Incluye IGV, material y certificado)

Abonos en: BCP Cta. Cte. Soles: 193-2021835-0-74
Enviar voucher de depósito a: asociados@apega.pe
Para ser parte de esta capacitación puede descargar la ficha de inscripción adjunta, llenarla con sus datos y enviarla al correo electrónico asociados@apega.pe para poder ser tomado en cuenta. Si desea más información, puede llamar al 461-2221 anexo 29.

¡Descarga la ficha de inscripción aquí!

Reconocen a ‘Central’ como el cuarto mejor restaurante del mundo


Un nuevo reconocimiento internacional. ‘Central’, restaurante del chef peruano Virgilio Martínez, fue reconocido como el cuarto mejor del mundo durante la gala de los ‘50 Best Restaurant’ (2016) realizada en Nueva York (EE.UU.).
‘Central’, de esta forma, revalida el puesto obtenido en el 2015 y Martínez señaló que este reconocimiento es un “premio a la propuesta peruana y a la riqueza y diversidad de nuestra gastronomía”.
"Este (premio) no es de Central, no es mío, no es de Pía, es de todo un equipo y de todo un país. De toda una serie de producciones, de productos y es increíble", aseguró Martínez, en diálogo con Canal N.
Además, se debe recordar que, el año pasado, el local ya había sido elegido como el mejor de Latinoamérica.
Para realizar esta elección, la revista ‘Restaurant’ reúne los votos de 1000 personas expertas en gastronomía mundial.
Con ello, se determinó que el Osteria Francescana, de Italia, sea el mejor en el mundo, seguido por el Celler de Can Roca (España) y por el Eleven Madison Square, de Estados Unidos.
Sin embargo, el logro de este local peruano es acompañado por otros dos que también figuran entre los 50 primeros. Se trata del ‘Maido’ (13), que pertenece a Mitsuharu Tsumura y al ‘Astrid & Gastón’ (30), de Gastón Acurio.