Cocineros peruanos participarán en la 6ª edición del festival gastronómico Expoceviche En Sao Paulo Brasil






Una delegación de  cocineros  de la Asociación de Restaurantes Marinos y Afines del Perú (ARMAP)  viajarán a Sao Paulo Brasil por formar parte  y difundir muestra gastronomía en el sexto festival gastronómico Expoceviche a realizarse este 9 de septiembre  donde se podrá disfrutar de un ceviche tradicional, tiradito  o una leche de tigre en esta ocasión  elaborado por Javier Vargas cocinero del restaurante Piscis y presidente de ARMAP además de  unos deliciosos picarones  preparados  con los secretos de Doña Lina Montedeoro, los asistentes al festival también podrán degustar de nuestros postres tradicionales como  el arroz con leche, mazamorra morada y un arroz zambito  de don Roberto Romero.

“Esta Sexta edición de Expoceviche para nosotros significa  continuar con nuestra labor de seguir difundiendo nuestra gastronomía esto implica mostrar nuestros productos y los platos elaborados por nuestro cocineros quienes con nuestros insumos, sus secretos y técnicas hacen de nuestra cocina una de las más importantes en el mundo como ya lo es en Brasil” nos dijo Oscar Vásquez promotor del festival gastronómico.



Asimismo Javier Vargas presidente de Armap nos dice que “el viajar a Sao Paulo es ser parte de  este gran mercado  el cual es importantísimo para nuestra cocina mostrar nuestros insumos y  platos como nuestro ceviche, cocina  regional, dulces tradicionales estamos seguros que será una experiencia enriquecedora”. 

La sexta edición de Expoceviche tendrá lugar el día sábado 09 de septiembre, en el Memorial de América Latina  con la presencia de los mejores restaurantes de comida peruana en la ciudad de Sao Paulo como el Rinconcito Peruano, Pisco y  de Perú  estará Piscis, Picarones Lina y Dulces Romerito entre otros.


Evento: ExpoCeviche Internacional
Día: Sáb.09 / 09/2017
Hora: 12hrs a 20hrs.
Ubicación: Memorial de América Latina      Av.  Auro Soares de Moura Andrade, 664 - Barra Funda Sao Paulo, Plaza Sombra
Entrada libre

Sisay: El florecer de los agricultores en beneficio de nuestra cocina



Nuestra cocina necesita de nuestros insumos que es la base del éxito y reconocimiento mundial y el cocinero lo sabe  ya  que en cada  plato que  éste presenta es el  camino final  de nuestros productos que se inicia con la preparación, siembra, cuidado y cosecha de los insumos el cual es realizado por  los agricultores de nuestro país, es por eso que nace Sisay el primer encuentro de jóvenes agricultores que tendrá lugar en la ciudad de Huancayo  del 23 al 25 de setiembre.


Este evento, organizado por la asociación Saphichay y la red de Slow Food Perú, reunirá a más de 100 productores de todas las regiones de nuestro país. Desde estudiantes, profesionales, hasta funcionarios, donde se busca conectar, compartir, debatir y proponer acciones que permitan recuperar y empoderar a los agricultores jóvenes peruanos, creando redes para la promoción de sistemas de alimentación sostenibles.

La previa
“Este 23 de agosto a las 12:00 se realizará en el instituto Le Cordon Bleu  una clase demostrativa con la finalidad de recaudar fondos para Sisay “el florecer de nuestra tierra”. Aquí se hablará de nuestra Matríz Pachalab y sus proyectos, asimismo realizaremos platos de nuestros restaurantes y se obsequiará el libro Cusco cocina milenaria el costo es de 20 soles” nos dijo el cocinero José Luján.

Gastronomía peruana se luce en el restaurante Pisco en Sao Paulo - Brasil





Lo mejor de nuestra cocina,  esos sabores distintivos de un  gran ceviche, lomo saltado o ají de gallina, platos característicos de la gastronomía peruana se puede degustar en el restaurante Pisco que abrió sus puertas en Sao Paulo Brasil esto bajo las manos del cocinero y empresario gastronómico Oscar Vásquez Solís.

La gastronomía peruana ya se pueden disfrutar  en  Sao Paulo - Brasil  y la cita obligada es  el restaurante PISCO que  abrió su puertas el 28 de julio pasado día en que se conmemora la independencia de nuestro Perú y fue bautizado en homenaje a la ciudad de Pisco y a nuestra bebida bandera que lleva el mismo nombre, el cual se puede consumir solo o ser  el insumo principal de muchos tragos como nuestro Capitán, Chilcano o el ya conocido mundialmente  Pisco Sour.

Conversamos con Oscar Vásquez y nos dijo “Esto es un gran reto para nosotros, somos un equipo comprometido para poder plasmar los sabores  y aromas de los platos de nuestro Perú y que cada asistente al  restaurante Pisco disfrute de un plato como  si estuviera en nuestro país, para esto contamos con todos los insumos necesarios para esta extraordinaria experiencia del comensal” nos dijo el cocinero.


Datos
Cocinero  Oscar Vásquez-Solis (peruano)
Platos típicos, como ceviches, tiraditos,  causa de cangrejo, lomo saltado, ají de gallina, Pisco Sour, capitán, chilcano, cau cau,  chicha morada y nuestro postres como arroz con leche, mazamorra, picarones .
Dirección: Al. Campinas, 656, Jd. Paulista, región oeste, tel. 3171-3090. Lunes a viernes: 12h a 22h. Sábado y domingo .: 12h a las 23h.

Cocineros se juntan para realizar almuerzo benéfico en favor de los niños de Cusco


Con la participación de reconocidos chefs de Lima y Cusco el sábado 19 de agosto a partir del medio día el mercado de San pedro será el escenario de POPULAR, el almuerzo benéfico organizado por el grupo PACHAlab y el restaurante Taytafe, y los Chefs Paul Rivera y José Lujan el cual tiene como objetivo la implementación de la panadería del Hogar Juan Pablo II  beneficiando  alrededor de 60 niños y niñas que podrán contar con un espacio de emprendimiento y aprendizaje para poder desarrollar habilidades culinarias que les permitan a su salida del hogar y al cumplir la mayoría de edad, poder insertarse en el mercado laboral, además de postular a becas integrales de estudios de gastronomía en el restaurante- escuela Parada del Valle Sagrado.     

El almuerzo benéfico tendrá un costo de S/ 120.00 y constara de un menú degustación de 6 tiempos; con 2 entradas, 1 sopa, 2 platos de fondo, 1 postre y barra libre, donde se entrelazará la tradición y la vanguardia, trabajando con insumos regionales; asimismo a través de un sistema de reciclaje culinario la ONG Ccori elaborará 1000 platos con mermas o lo que normalmente el público considera como desechos por falta de desconocimiento, con estos platos se busca alimentar a cerca de 1000 personas de escasos recursos.

“POPULAR” tiene como meta reunir a 200 comensales en una tradicional mesa picantera dentro del mercado San Pedro; donde participarán chefs de la ciudad de Lima, Cusco y las integrantes de la Asociación de Picanterías del Cusco.

Dentro de los expertos que harán realidad el almuerzo se encuentran representando a Lima José del Castillo del restaurante Isolina y #41 de Latinoamérica, María Zuñiga del restaurante “Tradición Barranquina, Palmiro Ocampo del restaurante “1087”, Heine Herold del restaurante Catalina 555, Raúl Cenzano de El taller Patisserie, Diego Alcantara del catering Imagina Diego Alcantara Comer, Francesco de Sanctis de los restaurantes Síbaris y Wallqa y George Capistrán de La Calé.

Asimismo por Cusco contaremos con José Luján y Paul Rivera del restaurante Taytafe, Alexander McGregor del restaurante Nunay, Nelson Roque del restaurante Limo, Renzo Alcantara del hotel Aranwa, Jeus Curi sommeliere del restaurante Chicha, la cafetería Three Monkeys, Alejandro Huamán jefe de bar del hotel Palacio del Inca y también las principales picanterías de la ciudad como: La Chomba, La Che Wally, Quinta Eulalia, Sol de Mayo, Wally 2, Las Manuelitas, El Fogón de las Manuelitas, El Muro y Los 4 Suyos.

El evento se dará gracias a la Asociación del Mercado de San Pedro quienes permitirán que sea el escenario para este almuerzo benéfico y de esta forma seguir poniendo en valor uno de los espacios más representativos de nuestra ciudad.



La carne de alpaca una alternativa saludable

La carne de alpaca es una de las más saludables por su bajo contenido graso y por el día de la alpaca conozcamos  algunos platos para degustar de esta carne que posee  una excelente fuente de proteínas. Se puede elaborar un exquisito  lomo saltado de alpaca,  pachamanca de alpaca y una carne a la parrilla de alpaca.

 Lomo saltado de alpaca
Para elaborar el lomo de alpaca debemos picar el lomo  en bastones iguales, poner a calentar la sartén con aceite y sellar la carne por ambos lados y reservar, agregar la cebolla en juliana gruesa, tomate, ají amarillo en juliana, regresamos la carne. Saltear luego agregamos el fondo de carne, el sillao con vinagre y el culantro y la cebolla. Servir de guarnición  de arroz más papas fritas.


Pachamanca de alpaca
Adobar la pierna de alpaca con el aceite, las hojas de chincho, el huacatay molido, la chicha, el ají amarillo, ajos , el rocoto, sal, pimienta y comino; se deja macerar al menos 24 horas, en una olla de barro colocar las carnes con los jugos de maceración  y llevar al fuego  a cocinar por 30 minutos. Transcurrido este tiempo se retira momentáneamente la olla del fuego, se acomodan las ocas, papas, los camotes  y los choclos, las habas  el queso envueltos en pancas. Se cubre con hierbas aromáticas y se lleva al horno por 60 minutos  a 200 grados (receta de Don Cucho).


Carne a la parrilla de alpaca
Los ingredientes un kilo de carne de alpaca, una taza de ají colorado, una taza de vinagre tinto, dos cucharadas de ajo molido sal, pimienta, orégano y comino al gusto.
La preparación: Cortar la carne de alpaca en finos bistés y macerarlos en la mezcla de ají, vinagre, ajo, orégano, comino, pimienta y sal. Llevarlos a una parrilla o plancha bien caliente, untada con un poco de aceite. Cocinarla tres minutos de cada lado para que salga jugosa. Servir acompañado  de choclo, papas y ensalada.

El día de la alpaca tiene como fin de revalorar la crianza y riqueza genética de este camélido y estimular el consumo de sus productos, así como destacar la labor que realizan sus criadores en el país. Su consumo debería ser más difundido debido a los grandes beneficios que posee es una excelente fuente de proteínas y tiene un bajo contenido graso, ideal para aquellos que sufren de colesterol alto.


Sabores Patrios en el III festival Gastronómico Perú Sabroso

 III festival Gastronómico se realiza en la explanada del campo de Marte hasta el 30 de julio
Por las celebraciones de nuestra independencia el tercer festival gastronómico Perú Sabroso presenta los “Sabores de patrios”  donde se elaborarán  platos tradicionales  de todo nuestro Perú para celebrar  estas fiestas patrias como la causa rojiblanca, ceviche el peruanito,  pulpo patriota al cilindro, anticucho andino, el tiradito bicolor, el juane, el chicharroncito el peruanisimo , la pachamanca  de la peruanidad.
“En estas fiestas patrias  una buena opción es degustar de nuestra cocina y de todos sus insumos que hacen de nuestra gastronomía única, disfrutar de esos sabores que nuestros cocineros le ponen a sus platos con sus técnicas y secretos y los tenemos reunidos en el festival Perú Sabroso” nos dijo Mary Quispe organizadora del festival culinario.
También podremos encontrar nuestros panes andinos alusivos a estas fiestas patrias (panes en forma de bandera, escudo y escarapela) los picarones  de la independencia, postres de la colonia etc. Tenemos tragos de las diferentes regiones  elaborados con nuestro pisco  el chilcano andino, Pisco sour de Coca, el cholo soy, la bicolor, nuestra sangre,  el libertador, contigo Perú, sabor amazónico, 28 de julio.
El III festival gastronómico Perú Sabroso  es el punto perfecto para compartir cultura, historia, tradición y de una gastronomía de sabores únicos e inolvidables que se paladar se lo agradecerá.

Evento; III Festival Gastronómico Perú Sabroso
Explanada del Campo de Marte
Hasta el 30 de Julio
Ingreso: Libre  de 10 am a 10 pm

Fiesta culinaria por aniversario patrio en el III Festival gastronómico Perú Sabroso



Festival gastronómico va desde el 21 al 30 de julio y se realiza en la explanada principal del Campo de Marte.

Los aromas y sabores de nuestra cocina serán reunidas en la explanada principal de Campo de Marte donde se realizará el III festival gastronómico Perú Sabroso que ofrecerá lo mejor de nuestra cocina tradicional y regional.

“consideramos que la cocina regional es la base de nuestra gastronomía, y para eso no solo presentaremos platos como el puchero, pepián de cuy, cuy chactado sino que además se realizará el concurso gastronómico “mejor plato regional” para poner en valor los insumos de nuestras diferentes regiones” mencionó Mary Quispe promotora del festival gastronómico Perú Sabroso.


“Pero en el festival gastronómico Perú sabroso también podremos disfrutar de la cocina tradicional limeña como un buen lomo saltado, chanfainita, cau, cau, además de un exquisito chancho al palo, nuestro ceviche,  pachamanca, cuy al palo, picante de cuy, chicharrón cusqueño, juane, tacacho, chaufa selvático, dulces tradicionales y andinos como la mazamorra de mashua, mazamorra de calabaza” nos dijo la promotora.

Finalmente Mary Quispe nos dijo que el público asistente elegirá “Mi Plato Favorito” reconocimiento que se le otorgará al plato más consumido durante el festival, así que el tercer festival gastronómico Perú Sabroso  será el punto perfecto para compartir cultura, historia, tradición y de una gastronomía de sabores inolvidables.



Evento: III festival gastronómico Perú Sabroso
 Inicia: del 21 al 30 de Julio
Lugar explanada principal de campo de marte
Ingreso: Libre

Hora: desde las 10 am – 10 pm

III Festival gastronómico Perú Sabroso 2017 se realizará en el Campo de Marte estas fiestas patrias


Festival gastronómico se realizará en la explanada del campo de marte e inicia este  21  y va hasta el 30 de Julio

Se acercan días plenos de sazón. Y es que con motivo de nuestro aniversario patrio, la gastronomía peruana asume el protagonismo en el 3er festival “Perú Sabroso” que realzará la sazón de la cocina de todo nuestro Perú .El Festival culinario se realizará en la explanada del Campo de Marte del 21 al 30 de Julio.

“El Mensaje que queremos transmitir en esta tercera edición del Festival gastronómico “Perú Sabroso” es fomentar nuestras raíces para eso hemos reunido a los exponentes más representativos de cada una de nuestra tres regiones para que el público asistente pueda conocer más de nuestras amplias opciones gastronómicas que ofrece la cocina  peruana” manifestó Mary Quispe promotora de este importante evento culinario.

En el  3er festival gastronómico Perú Sabroso podremos disfrutar de nuestros postres tradicionales como el suspiro “patriótico”, el combinado cien por ciento peruano que es arroz con leche con  la mazamorra morada así como la mazamorra de calabaza  y de mashua, los picarones  y el arroz zambito entre otros.


Asimismo estarán presentes en la sección de sabores  la cocina criolla con sus espectaculares lomos saltados, el “sabor andino” nos trae  sus caldo de mote, caldo de chairo, caldo de quinua  y nuestra “pacha – Manka”   cuya preparación se realizará con carnes de pollo, cordero y cuyes, en la sección brasas  el cuy a la brasa, nuestro chancho al palo y chancho a la caja china son los abanderados, de nuestra selva se podrá degustar de nuestro Juane, el inchicapi, la cecina entre otros y en la sección de Barras se elaborarán tragos como el Pisco Sour, el capitán y nuestro chilcano obviamente  a base de nuestro Pisco.

Finalmente  se realizarán  concursos de cocina, charlas magistrales a cargo de importantes cocineros, concursos de danza y en  los estelares estarán: Los Mojarras, Pintura Roja, Alma Bella, Estampa Norteña entre otros.

Datos
Evento Gastronómico: III edición del festival gastronómico Perú Sabroso
Lugar: Explanada  Principal del Campo de Marte
Fecha: del 21 al 3O de Julio  
Hora: desde las 10 am  

Ingreso: Libre

Sabores y aromas de la selva en la feria artesanal Manos Peruanas de Campo de Marte por la fiesta de San Juan


La fiesta de San Juan que se lleva a cabo este 24 de Junio es una de las celebraciones  más importantes de nuestra Amazonía el cual se realiza con gran fervor y alegría en los diferentes departamentos de nuestra selva y  se disfruta con bailes, degustación de tragos y de una exótica gastronomía.

En Lima en la Feria Artesanal Manos Peruanas que se realiza en Campo de Marte podremos disfrutar de tragos exóticos y una variada cocina amazónica como el caldo de carachama, chaufa con cecina, tacacho mixto, pescado palometa a la parrilla y el Juane.


Para explicarnos estos sabores exóticos conversamos con el señor Manuel Tolentino  natural de Tingo María  nos dice que “el plato Tradicional de esta fecha es el Juane  cuya elaboración consiste en arroz, huevos, aceitunas, sacha culantro y  presas de gallina de chacra, envuelto en hojas de planta conocida como bijao o plátano” este plato y otros como el tacacho, chaufa de cecina y el caldo de carachama en Lima lo pueden disfrutar en su local “La choza de la bella durmiente” ubicado en la Feria artesanal Manos Peruanas de Campo de Marte.

En la feria Artesanal Manos Peruanas nos dice Manuel podremos disfruta  de una fiesta  que combina danzas, diversión, exquisita gastronomía y mucho color, asimismo menciona que en su natal Tingo María  las celebraciones se inician desde la quincena de junio en ese lapso se realizan diversas actividades que incluyen concursos de danzas regionales, festivales gastronómicos y certámenes de belleza.

Datos
-          Celebraciones de la fiesta de San Juan en la feria artesanal Manos Peruanas Campo de Marte –  distrito de Jesús María Ingreso libre – de 9am a 9pm

-          El día 23 junio, los pobladores se dirigen a los ríos a purificarse, siendo partícipes del "baño bendito", ya que se cree que en tal fecha, San Juan bendice los cursos del agua, y quien se bañe en ellos, tendrá felicidad, salud y trabajo durante todo el año.

-          El día 24  de Junio  se celebra una misa y se realiza una procesión que es acompañada por banda típica con bombos, tambores y flautas. Luego hay el baile de la pandilla en donde la gente baila alrededor de una palmera cargadas de regalos y que se le conoce con el nombre de humisha.



“Festival del Pan y Dulce por el Día del Padre”


Como parte de las celebraciones por el Día del Padre, la asociación Dulce Perú, organizará el Festival del Pan y Dulce, este viernes 16, sábado 17 y domingo 18 de junio desde las 9:00 am en  el Parque Inmaculado Corazón de Jesús (Parque de la virgen, entre el cruce de la avenida Brasil y la avenida Ejército) en Magdalena, donde destacará la distinguida presencia de la panadería del Ejército peruano y la Marina de Guerra del Perú.

 En este festival, se podrá degustar el “Pan Pachacútec”, elaborado por el Ejército peruano y la María de Guerra del Perú, pan que ayudó a alimentar a los damnificados de los huaicos que azotó a gran parte de nuestro país y que ahora es distribuido en las zonas de friaje; de 40 cm de largo y un peso de 250 gr, con un gran valor nutricional.


 Elizabeth Du- Bois, de Dulce Perú, informó que en este Festival se ofrecerán, panes de distintas regiones, deliciosos postres como, alfajores, mazamorra, budín de chancay, picarones, cupcakes y tortas con temática para papá, así mismo los panes calientitos, recién salidos del horno, para todos los papitos  paniegos, quiénes no pueden resistirse a este inigualable sabor, acotó.

Familias enteras podrán saborear de estos deliciosos postres, además de la gran variedad de panes, tales como: panes preparados a base de cereales andinos que nos ayuda a combatir el cáncer de colon, también tendremos el pan Tanta,  Wawa, el Pan de Cebada, el Pan de tres puntas, el pan chapla, el pan chuta y el pan rico.

Será un fin de semana lleno de dulzura para celebrar a papá, compartir un momento en familia, olvidarnos un poquito de este frío, calentarnos con toda la variedad de panes y postres que ofrecen el festival.

Datos
Lugar: Parque Inmaculado Corazón de Jesús en Magdalena.
Días: viernes 16, sábado 17 y domingo 18 de junio de 9 am. A 9 pm.

Entrada libre.

Conoce en imágenes como fue el éxito de nuestra cocina en el Taste of Perú - Washington DC 2017


Con gran éxito nuestros cocineros José Lujan del Grupo Mesa en Cusco, Palmiro Ocampo de 1087 Bistro en Lima, y Francesco de Sanctis de Sibaris en Lima dejaron en alto lo mejor de nuestra gastronomía en el Taste of Perú 2017 realizado en Washington DC en donde participaron con clases demostrativas en la elaboración de platos  así como charlas magistrales como las que dictó el cocinero José Lujan "La cocina regional cusqueña, tradición y futuro".

Cabe resaltar que estos eventos gastronómicos  son importantes porque permitirán dar mayor realce y difusión a nuestra cultura que implica nuestras danzas, tradiciones, cultura ancestral y nuestra riqueza gastronómica.


Del mismo modo la alcaldesa de Washington, Muriel Bowser emitió un decreto declarando  el primer domingo de junio como el “Día de la gastronomía peruana” en  Washington DC – EEUU.


Imágenes del Taste Of Peru – Washington DC 2017



Crónica de un gran sabor anunciado con Don Juan Talledo


Visitar el local de don Juan Talledo  es una obligación para poder disfrutar de esa piel crocante de su chancho elaborado a la caja china, pedimos una entrevista y la convocatoria fue en su local  ubicado en la Av. Metropolitana 326 Comas.

La entrevista fue pactada para el domingo al medio día llegué  10 minutos antes, me recibió un amable colaborador del local, pero algo me preocupó nuestro fotógrafo se perdió, no llegaba parecía nuevo en las comisiones, pensaba que don Juan  quien ya había salido a recibirme se iba a incomodar para mi sorpresa me dijo  "no hay problema lo esperamos" acompañado de una sonrisa.


Don Juan tras unas indicaciones para la sesión de fotos se fue a poner su chaqueta,  después de cerca de 40 minutos y de salir a cada rato del local para ver por donde estaba el fotógrafo y de unas llamadas llegó mi compañero de comisión apurado y agitado sacó sus herramientas e inicio su labor.

Nos prepararon dos platos el primero un chancho a la caja china el cual don Juan nos explicaba con gran detalle su elaboración, nos dijo que una carne jugosa y el pellejo con la textura de una galleta es el resultado  de cuatro horas en la caja china, el segundo plato fue un pollo con papa fritas y ensalada verde con palta, lechuga, tomate y su vinagreta, el pollo nos dice don Juan "esta bien doradito" invitándonos a probar y disfrutar  de sus sazón.


Se interrumpe la entrevista cuando es solicitado para la toma de unas fotos, don Juan  se pone de pie y accede a posar para la foto del recuerdo con sus comensales quienes emocionados lo abrazan  y junto a toda la familia se sacan la postal, ser así es lo que la da un valor agregado a la ya reconocida y exquisita propuesta gastronómica de don Juan Talledo.

Don Juan Tallledo nos pide unas fotos en donde parte por la mitad con un plato el chancho a la caja la china presurosos van  a la cocina a traer uno de esos platitos y empieza con la demostración, es formidable una cosa es verlo por la televisión y otra ser parte y estar presente como se dice en vivo y en directo.


Después de la nota y las fotos nos quedamos conversando cerca de dos horas con don Juan  donde nos detalló pasajes de su vida como sus viajes tanto al interior del país como en el extranjero en donde nos dice que siempre trata de poner el nombre de la cocina peruana en alto, también fuimos parte de algunas fotos ya que uno de sus hijos nos tomó unas instantáneas para que quede registrada nuestra visita.

En esa charla donde nos hizo degustar sus tamalitos con un café bien cargado nos comentó hechos muy importantes que lo incomodaba  de una conocida feria que se realiza en setiembre para lo cual pediré una nueva entrevista para que nos amplíe esta información.

Así fue nuestra visita a la casa de la caja China de don Juan Talledo muchas gracias maestro y me quedo con lo modesto, atento y servicial de este gran exponente de nuestra gastronomía  y claro el gran sabor de su chanchito a la caja china.