La mesa está servida, pasen todos: Inca Kola nos invita a promover nuestra diversidad

 

El Perú es un país fundamentalmente diverso. Somos más de 33 millones de peruanos con una amplia variedad de razas, creencias, credos, culturas y sociedades, que conforman un rico crisol de costumbres, saberes y tradiciones, que hacen de nuestra comida, música y cultura algo único en el mundo.

Sin embargo, a pesar de que celebramos con orgullo la diversidad de nuestra gastronomía o el legado ancestral, aún seguimos siendo un país excluyente en muchos aspectos.

Por ello, Inca Kola quiere invitar a todos los peruanos a unirse a un mensaje que ponga a la inclusión como tema central y por ende rompa con todos los estereotipos: “Una mesa diversa es una mesa más creativa. La mesa está servida, pasen todos”.

A través de esta campaña, la bebida nacional por excelencia, reconoce a la DIVERSIDAD como un valor que enriquece y potencia la creatividad de todos los peruanos. Por ello, nos invita a que abramos la conversación y busquemos más motivos para sentirnos orgullosos y reconozcamos que en las diferencias y la diversidad está nuestra mayor riqueza.  

Este mensaje resulta clave en estos momentos. Ad portas de celebrarse el Bicentenario de nuestra Independencia y en un escenario donde existen muchas opiniones, fragmentación e incertidumbre, es importante que los peruanos llevemos un mensaje de unidad, cohesión y respeto por los demás.   

Por ello, hoy más que nunca debemos estar orgullosos de la mixtura que nos caracteriza. Porque, así como celebramos ser el país más rico en variedad de papas, también celebramos por todos los agricultores que las cultivan. Y así, como disfrutamos un delicioso chifita junto a una Inca Kola, ¿por qué no hacer lo mismo con un juane o una arepa?  

“Este es un momento histórico para la marca. Por eso invitamos a todos los peruanos a pensar en todo aquello que nos une y sentirnos orgullosos de nuestra diversidad. Pero para hablar de diversidad es importante reconocer a todas las personas que viven en el Perú y a su cultura. La riqueza de este valor debe darse en todo sentido. La diversidad también pasa por escucharnos y entendernos entre nosotros”, Luis Felipe Cisneros, Inca Kola Sr. Brand Manager LATAM.

Para esta campaña, la marca estrenará un manifesto en pantallas, digitales y de TV, además de diversas piezas para redes sociales y plataformas digitales, con mensajes inspirados en la DIVERSIDAD y la inclusión. Por ejemplo, se encontrarán frases como: “En esta mesa hay espacio para todas las variedad de papa, y para quien las cultiva”; o “En esta mesa hay espacio para todo tipo de platos. Y para todo tipo de gustos”.

“Esta es una campaña para todos los peruanos, la idea es convocar a todos a sumarse a este movimiento de diversidad y celebrarla. Si bien estamos seguros que las generaciones más jóvenes pueden estar más interesadas en participar de la conversación, la invitación es para todos. Con nuestro mensaje, estamos invitando a pensar en la inclusión y aceptar con orgullo la riqueza de nuestra diversidad. Por ello, queremos que todos se expresen”, concluyó Cisneros.

 

Gremio de restaurantes piden que sus demandas sean discutidas en el consejo de ministros

 

Aproximadamente, 200 personas fueron a marchar al lugar y pusieron mesas y sillas vacías con el fin de representar la situación del rubro económico. El gremio de restaurantes realizó este plantón en los exteriores de la sede del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), en San Isidro.

"Más de 100 mil restaurantes ya han cerrado y se perdieron cerca de un millón y medio de trabajos. Los restaurantes no son la fuente de contagio, todo lo contrario, ayudan a evitar que la gente coma en lugares insalubres", señaló José Silva Martinot, representante de la Unión de Gremios y Asociación de restaurantes.

Se trata de trabajadores que piden al Gobierno ayuda para seguir trabajando y evitar la quiebra total.  En lo que va de la pandemia el gremio afirma haber registrado más de 10 mil millones de soles en perdidas y 500 mil personas que han perdido su puesto de trabajo.

Ellos piden la ampliación del toque de queda hasta las 12 de la noche, la eliminación del aforo y de la restricción de vehículos particulares los domingos, así como la exoneración del IGV, además de una subvención laboral.

Los empresarios indicaron que sus pedidos se sustentan en los protocolos que han implementado, pues son lo suficientemente poderosos.

Es por ello que, decidieron realizar dicha manifestación frente al Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, para que sus demandas sean discutidas en el Consejo de Ministros.

Dato

Los miembros de la Unión de Gremios y Asociaciones de Restaurantes del Perú, aseguraron que durante esta Semana Santa se registró el 70 % de pérdidas.

Gastronomía de Perú y belleza paisajística se destacan en Israel

 


Machu Picchu, la Amazonía Peruana y nuestra galardonada gastronomía son algunos de los atractivos peruanos que se difundieron en el canal i24News, importante medio israelí que cuenta con audiencia en Israel, Estados Unidos y Europa, informó la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (PromPerú).

El embajador de Perú en Israel, Carlos Chávez-Taffur, y la directora de Turismo de PromPerú, Amora Carbajal, fueron los encargados de presentar la oferta de cultura, naturaleza, aventura y gastronomía de nuestro país en el marco de una entrevista realizada para el programa Ñews24, conducido por Carlos Gurovich y Damian Pachter. 

Considerando la audiencia variada del medio israelí, compuesta por un público tanto de habla hispana como inglesa, se explicó que gracias a una privilegiada y compleja geografía, Perú posee un paisaje variado, desde la costa desértica, la puna de los altos Andes hasta la selva tropical de la cuenca amazónica.

Tomando en cuenta que, a futuro, el nuevo turista internacional tendrá una preferencia por los espacios abiertos, se mostró al Perú como un destino excepcional para los amantes de la naturaleza y de las actividades al aire libre.


Dentro de los temas de la entrevista, se mencionó que Perú recibió el sello Safe Travels de manos del Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC), logro que nos identifica como un destino seguro a escala internacional, y que fomentamos la personalización con altos estándares en las empresas de turismo, pensando en el segmento de alta gama. 

Asimismo, se mencionó el valor del turismo gastronómico pero sin olvidar que Perú se ha convertido en un referente internacional en la producción de productos agroalimentarios, factores que se unen para crear una experiencia excepcional para el viajero.

Cabe resaltar que se presentaron dos videos promocionales durante el programa: uno dedicado a mostrar que contamos con las medidas de bioseguridad necesarias para cuando los viajes internacionales se reanuden, y otro de corte más inspirador para presentar las experiencias únicas y enriquecedoras que solo nuestro Perú puede ofrecer.

Conoce y prepara estos platos por semana santa

 


En Semana Santa en nuestro país y en diversas partes del mundo se conmemora la muerte y resurrección de nuestro señor Jesucristo  en donde lo religioso se ve plasmado en las diversas actividades eclesiásticas esta vez  a causa de la pandemia son realizadas a través del uso de las diferentes herramienta tecnológicas,  pero además  existe una “agenda gastronómica” es decir dentro de la variada alternativa de productos marinos e insumos no sabemos  que comidas preparar para estos días festivos así que aquí te recomendamos algunos platos típicos de nuestras diferentes regiones.

Chupe de pescado

El chupe de pescado, es también conocido como “chupe de viernes”. Un dato de este plato es que es consumida mayormente en Arequipa durante el feriado largo. El chupe lleva trozos de pescado y otros ingredientes como zapallo, papa amarilla, habas, arvejas, huevos, choclo, leche, arroz blanco cocido, queso fresco, cebolla, caldo de pescado, huacatay, ají, comino, orégano, ajo sal y pimienta al gusto. Sírvelo caliente a tus comensales y disfruten de esta rica comida tradicional.

Patarashca

Este plato suele consumirse el viernes santo en Pucallpa. Este alimento es parte de nuestra selva peruana puede prepararse con varios tipos de carnes; sin embargo, la proteína más utilizada es el pescado. La preparación básica de la patarashca consiste en colocar la carne sobre hojas de bijao y cubrirla, para que se cocine sobre carbón. Los condimentos más utilizados para rellenar el pescado son ajo molido, cebolla, ajíes verdes o dulces, sacha culantro, pimienta, comino y sal al gusto.

Sopa de choclo

Esta sopa es perfecta para las fiestas de Semana Santa, y es consumido en Cusco. pero ¿Qué hace que esta comida sea tan especial? Definitivamente su sencillez, y que es a base del maíz.

Picadillo de paiche

El picadillo de paiche, un pescado muy famoso en el Perú y originario de la región amazónica. Este plato se prepara sancochando la carne del pescado y luego se procede a deshilacharla. En una olla previamente precalentada, añade cebolla, ají dulce, pimiento, tomate, ajo, culantro, laurel, el pescado, sal y pimienta.

Dulces de convento en Semana Santa

 


Los postres de antaño regresan con fuerza durante esta semana santa llena de reflexión y unión dónde se puede disfrutar de los deliciosos dulces que traen los secretos de antaño .

Entre los exquisitos postres que se  deleitan por semana santa encontramos la infaltable mazamorra morada, arroz con leche de convento, bola de oro, sanguito, encanelado, huevo chimbo, ponderaciones, camotillo, cocadas, arroz zambito, frejol colado, islas flotantes, entre otros placenteros sabores.

La mazamorra morada es uno de los postres más populares de Perú. Tanto es así, que hoy en día es conocida en prácticamente todo el mundo. Se caracteriza por presentar una textura espesa y suave a la vez, un sabor dulce y un color morado intenso

El frejol colado es un postre peruano muy típico de Lima e Ica, especialmente en Chincha y Cañete donde existen lugares donde la preparación y comercio de este postre es muy usual.

La bola de oro es un postre de la gastronomía peruana, considerado de antaño porque apareció en el siglo XVII. Antiguamente se consumía en celebraciones como bautizos, primera comunión, etc. De acuerdo con el libro de recetas, Por la Ruta de los Postres del Perú de Elizabeth Du Bois Curcio, esta delicia fue la especialidad de las monjas, quienes solían preparar y comercializar este postre especialmente para los matrimonios de la élite limeña.

Semana Santa: Cevicherías perderían un 40% de ingresos debido a cuarentena

 


La próxima semana los peruanos entrarán nuevamente en cuarentena por Semana Santa, una fecha importante para las ventas de negocios de restaurantes y hospedaje.

Sin embargo, la inmovilización obligatoria que se realizará del 1 al 4 de abril generaría una pérdida del 40% de la facturación del segundo trimestre para las cevicherías, según advierte la Asociación de Restaurantes Marinos y Afines del Perú (Armap).

En total esa fecha representa un 10% de los ingresos que registran estos locales de comida marina al año.

“Estamos bastante preocupados, la gente no va a poder viajar en estas fechas, ni ir a los restaurantes. Si bien en estos cuatro días podemos hacer delivery, los ingresos que derivan de la comercialización por este canal no son suficientes y no justifican nuestra operación”, comentó Javier Vargas.

Pese a que antes tenían un margen de rentabilidad promedio de 20%, actualmente este no existe y solo se están cubriendo costos básicos para sobrevivir.

A estos problemas se suma que el alza del precio del pescado y los mariscos, los cuales habrían aumentado en un 60% debido a la huelga de los pescadores artesanales. “De continuar la huelga de los pescadores artesanales en las próximas semanas, los precios actuales de los pescados y los mariscos podrían duplicarse para Semana Santa”, dijo Vargas.

Se calcula que en el primer trimestre de este año solo van a poder vender el 40% de lo que se hacía antes de la pandemia, en el 2019.

Además, Armap señala que a la fecha más de 5,000 restaurantes marinos han tenido que cerrar.

Cabe indicar que no todos han podido adaptarse a la nueva normalidad. La Unión de Gremios y Asociaciones de Restaurantes estima que un 65% de los restaurantes aún no puede aplicar el servicio de delivery debido al mayor costo que genera.

En EE.UU Los Ángeles Times: ¿Qué pasará con la afamada gastronomía peruana?

 


La afamada gastronomía peruana vuelve a llamar la atención de los medios internacionales. Esta vez fue en Los Ángeles Times, el diario más importante de la costa oeste estadounidense.

La gastronomía peruana aún se encuentra en medio de un estado crítico por haber perdido millones en ventas y miles de empleos.

Gabriela Fiorini, presidenta del Gremio de Turismo de la Cámara de Comercio de Lima, sostuvo que es necesario que el Gobierno extienda el periodo de gracia de Reactiva Perú por dos años adicionales, porque es imposible que las empresas puedan empezar a pagar estas cuotas.

“Se podría evaluar una propuesta de emisión de bonos para cubrir la ampliación del periodo de gracia de Reactiva y para otros fondos de apoyo”, afirmó.

Por su parte, Rodrigo Riquelme, profesor de la Universidad Le Cordon Bleu y autor del libro Gastronomía Rentable, dijo que el boom de la gastronomía peruana seguirá.

“Estamos en un país netamente gastronómico, que por muchos años consecutivos ha sido nominado como destino culinario del mundo. La mayoría seguirá yendo físicamente al restaurante porque la gente no va solo por la comida, sino por la experiencia”, explicó.

Asimismo, destacó que el Perú se caracteriza por la gastronomía, pero lo que está faltando es profesionalizarla.

“No basta con saber cocinar, hay que saber costos, manejo de personal, marketing, entre otros”, indicó.

A fin de promover la reactivación económica de los negocios formales del Cercado, la Municipalidad de Lima aprobó los lineamientos para el uso temporal de vías públicas para restaurantes y cafés, en el marco del estado de emergencia por la covid-19.

Los Ángeles Times: Destacó la gastronomía peruana nuevamente a nivel mundial

 


La gastronomía peruana vuelve a llamar la atención, Los Ángeles Times, el diario más importante de la costa oeste de Estados Unidos, destacó el pollo a la brasa, los anticuchos, el cebiche y más.

Esta vez se trata del clásico pollo a la brasa y la diversidad de la cocina peruana, que aparecieron en páginas completas de Los Ángeles Times.

Por ello, la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (Promperú) explicó que se trata de dos ediciones dominicales, impresas y digitales.

Publicaciones dominicales

La primera publicación destacó en el pollo a la brasa y su origen. Y su idoneidad para una comida en pareja en el Día de San Valentín.

En ella, se narra la historia y particularidades de uno de nuestros platos más populares, así como la practicidad para pedidos por delivery o para recogerlo en los restaurantes peruanos de la ciudad.

Por otro lado, el último domingo, cuenta cómo nuestros ingredientes se fusionaron con diferentes cocinas extranjeras y lograron consolidarse mundialmente. Mencionando a los anticuchos, cebiches, pisco sour, cacao y lomo saltado.

Municipalidad de Lima impulsa reactivación de ferias gastronómicas en el centro histórico


Con el propósito de lograr la reactivación económica de los emprendimientos en espacios públicos al aire libre, la Municipalidad de Lima brinda asistencia técnica personalizada a las ferias gastronómicas del Centro Histórico, asegurando el cumplimiento de los protocolos de bioseguridad.

En ese sentido, la Asociación Sazón y Sabor Peruano ha reanudado sus actividades gastronómicas en la plazuela Las Limeñitas, donde atiende de viernes a sábado, de 12 m. a 6 p.m., acatando todas las medidas de seguridad y salubridad, según lo dispuesto en la R.M. 062-2021-VIVIENDA, que establece el uso de los espacios públicos como parte de la reactivación económica.

Asimismo, los miembros de la Asociación de Dulces y Potajes Limeños Alameda Chabuca Granda, en la alameda del mismo nombre, también han retomado sus emprendimientos. Se les puede encontrar de lunes a sábado, de 3 p.m. a 7 p.m.

Ambas ferias gastronómicas ofrecen sus servicios de manera regulada en los espacios públicos del Centro Histórico, áreas que presentan un menor riesgo de contagios de COVID-19, protegiendo la salud de emprendedores, visitantes y residentes.

Ceviche al auto en tiempos de pandemia

La tradicional cevichería María Pastor, restaurante emblemático de Jesús María, lanza un nuevo servicio, en plena pandemia, para cumplir con el exigente paladar de sus comensales: El Ceviche al Auto. Ahora la atención será al vehículo, donde será atendido en bajo estrictos protocolos sanitarios.

«Esta es una forma de acercar no solo el ceviche, sino toda la comida marina a nuestros comensales en estos duros momentos. Los empresarios gastronómicos no podemos seguir cruzados de brazos, mientras las autoridades se resisten a dictar las medidas que requerimos para seguir operando y no terminar en bancarrota. No existe una cabal comprensión de nuestra situación, debido a un pésimo manejo del sector, por lo que los empresarios vemos la forma de reinventarnos, de seguir adelante brindando un buen servicio. La gente necesita trabajar, los empresarios necesitan trabajar y dar trabajo», comentó Víctor Bazán Pastor, Gerente General de la cevichería.

Finalmente, indicaron que adicionalmente a la atención gastronómica, los autos serán desinfectados con productos certificados aprobados por el MINSA, además de contar con wifi libre para todos los clientes. «El aforo del 30% no es suficiente para cubrir nuestros costos, pero hacemos esta variante para demostrar que el empresario gastronómico no se deja vencer por la adversidad, sino que busca reinventarse de la mejor forma», concluyó.

Ajinomoto del Perú premia a los conocedores del Umami


Con el propósito de seguir promoviendo la cultura umami en nuestro país, Ajinomoto del Perú, sorteará más de 20 premios entre sus seguidores conozcan este quinto gusto básico, presente en nuestra gastronomía y en alimentos como el tomate, queso, carnes, champiñones, espárragos, mariscos, etc.

“Así como el salado, dulce, amargo y ácido, el mundo debe familiarizarse con el umami, aprender a identificarlo y conocer sus beneficios. Para muchos resulta un poco difícil diferenciarlo, porque solemos comer muy rápido, pero el secreto está en que luego de experimentar el impacto inicial de los otros cuatro gustos básicos, prestemos atención al sabor final que se queda en paladar cuando comemos alimentos ricos en umami” enseña Sara Rosas, nutricionista de Ajinomoto del Perú

A través de www.ajinofan.com.pe todos los interesados podrán participar del concurso de alcance nacional, respondiendo una serie de preguntas que desafiarán sus conocimientos del umami. Todos los que acierten al 100% en las respuestas, entrarán al sorteo de una laptop, una bicicleta, una cocina y 20 vales de consumo en supermercados.


Las preguntas girarán en torno a toda la información del umami y GMS que está en la web oficial de la empresa, como qué es el umami, su descubrimiento, su relación con el sazonador Ajinomoto, cuáles son los beneficios que proporciona como, por ejemplo, su contribución a la reducción de ingesta de sodio, el tema de la más reciente campaña “Mas sabor y menos sodio”.

Finalmente, todos los conocedores del quinto gusto podrán participar desde el lunes 01 de marzo hasta el martes 30 de marzo de 2021 y el 31, se dará a conocer los ganadores vía redes sociales y por contacto directo.

La Casa de Dorita postres y dulces que llegan a tu hogar

 

Para endulzar nuestros paladares y disfrutar de muchos postres Susy Torres Calderón nos elabora deliciosos postres cuya aceptación en Lima norte va creciendo nos comenta que sus dulces son recetas de la abuelita Dora Calderón Quesquén de Torres su madre y fue ella quien le inculcó ese interés para elaborar estos deliciosos postres como la de un delicioso pie de manzana, pie de limón, empanadas de pollo, tortas de chocolate entre otros.

Nos comenta que la idea de poder iniciar este proyecto gastronómico lo tenía desde años atrás ya que en casa es la que se encarga de preparar los postres, tortas y demás dulces, nos dice además que junta a mama Dorita se encargaban de elaborar las tortas y postres el cual compartía con los integrantes de la familia en fechas importantes como cumpleaños y aniversarios, todos nos comenta quedaban sorprendidos por lo delicioso y exquisito de sus postres.

Asimismo, nos dice que su meta es seguir creciendo “En este proyecto participamos todos los integrantes de la familia, estamos en pleno crecimiento hemos empezado por Carabayllo, y zonas aledañas a nuestra casa, más adelante queremos expandirnos por todo Lima” nos dijo Susy Torres.

Del mismo modo nos dice que este proyecto gastronómico es un homenaje a su madre Dora Calderón Quesquén  quien no solo era una gran especialista en postres sino también en la preparación de exquisitos platos de nuestra gastronomía y que ella  Susy Torres también  trata de plasmar lo aprendido en diversas preparaciones culinarias.

Dentro de los postres que más le solicitan están la torta de chocolate, las empanadas, el delicioso pie de manzana y de limón, el chifón y las pizzas todos ellos elaborados con la receta que aprendió de la mamita Dora el cual le da ese sabor que marca la diferencia en postres y que es una exquisitez para el paladar que prueba esta nueva propuesta en postres en Lima Norte.

Del mismo modo  nos dice que de acuerdo a la coyuntura  sanitaria   se están  respetando todos los protocolos de bioseguridad en la preparación y en el reparto de cada pedido.

Datos

La Casa de Dorita – Susy Torres Calderón

Facebook: https://www.facebook.com/lacasadedorita20/?ti=as

Instagram: lacasadedorita20

Correo: lacasadedorita20@gmail.com

Contacto: 982 956 497

Superalimentos peruanos destacan en Alemania por su diversidad y calidad

Consumidores alemanes conocen la calidad y diversidad de los superalimentos peruanos en diferentes recetas gracias a una plataforma online. Esta vez, aprendieron a preparar causa peruana a base de camote, quinua, palta y aceite de sacha inchi.

Platos típicos como nuestro cebiche, causa, pachamanca, juanes y mucho más son parte de nuestra gastronomía, reconocida internacionalmente gracias a su gran diversidad de insumos de todas las regiones peruanas. De hecho, en el 2019, Perú fue elegido, por octavo año consecutivo, como el mejor destino culinario del mundo durante la ceremonia de gala de los World Travel Awards.

Asimismo, la innovación se ha convertido en un ingrediente fundamental para incorporar alimentos que, además de ser deliciosos, son altamente nutritivos. De esta manera, productos oriundos como frutas, granos, hortalizas, raíces, hierbas y pescados con grandes beneficios para la salud son reconocidos a nivel mundial como superalimentos y esta vez han conquistado Alemania.

Nuestros insumos se dieron a conocer a través de la plataforma digital Foodboom, donde los consumidores alemanes pueden acceder a la sección denominada “Home Office Lunch” (almuerzo durante el trabajo remoto en casa) y ver un videoclip que muestra la preparación de platos sencillos en tiempos de teletrabajo. Así, quedaron gratamente sorprendidos por la calidad y versatilidad de los superalimentos peruanos para ser parte de diferentes recetas.

Como parte de la cocina peruana, las piezas audiovisuales mostraron la preparación de una causa peruana vegetariana a base de camote, quinua, palta y aceite de sacha inchi. Además, se complementó con contenidos sobre los “SuperFoods Perú” en recetas de cocina para la plataforma gastronómica y redes sociales.

Con más de 1.6 millones de seguidores diarios, Foodboom es una de las más influyentes multiplataformas para la promoción de la cocina en Alemania, por lo que el exitoso alcance de las piezas tanto en la plataforma como en las redes sociales y el gran interés de los usuarios por la cocina peruana es un logro más para nuestra gastronomía.